Entre el 1% y el 4% de las mujeres españolas vive una menopausia precoz
Lo que debemos saber sobre el «choque» de hormonas posparto
Alimentación según tu ciclo menstrual
Ciclo menstrual y calidad del cabello: totalmente relacionados
La menopausia es esa etapa en la que suele retirare el periodo y hay determinados síntomas que la acompañan. En general, se determina que entre el 1% y el 4% de las mujeres españolas vive una menopausia precoz. Esto sucede cuando los cambios se producen antes de los 40 años.
Según los especialistas de Domma, esta menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro (FOP), ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar de forma prematura, por lo que no hay ovulación y se detiene la menstruación.
Descubre más sobre esta etapa
“La primera señal comienza con la alteración de los ciclos menstruales, y los síntomas pueden ser muy variados; desde sofocos, dolores de cabeza o aumento de peso, hasta otros más complejos como trastornos depresivos, problemas urinarios, taquicardias y alteraciones del sueño”, según las expertas de Domma.
¿Hay causas?
No existe una causa concreta para la menopausia precoz, pero la comunidad médica señala que se tiene más riesgo de Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) cuando hay antecedentes en familiares directos.
Los tratamientos son variados y pueden ir desde la terapia de reemplazo hormonal (TRH), que no posibilita recuperar la funcionalidad de los ovarios, pero suple la falta de producción hormonal gracias a la administración de estrógenos a productos de origen natural sin hormonas.
Plan de tratamiento
Equilibrio, una mezcla de superalimentos que combate las molestias físicas y emocionales diarias, como los sofocos, el cansancio, los cambios de humor y la bajada de libido; hierbas y flores que ayudan a combatir los trastornos del sueño y aliviar las sudoraciones nocturnas; sérum hidratante vulvar, entre otros.
Además se aconseja mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, y practicar deporte de manera frecuente.
Cuando aparece en general
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, según Mayo Clinic.
Cuando consultar al médico
La misma fuente señala que el cuidado preventivo de la salud a medida que se envejece consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como por ejemplo colonoscopia, mamografía y determinación del valor de los triglicéridos.
El médico también podría recomendarte otros exámenes y pruebas, como por ejemplo exámenes de la glándula tiroides, exámenes pélvicos y de las mamas. Si hay sangrado vaginal después de la menopausia, también hay que consultar.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España