Entre el 1% y el 4% de las mujeres españolas vive una menopausia precoz
Lo que debemos saber sobre el «choque» de hormonas posparto
Alimentación según tu ciclo menstrual
Ciclo menstrual y calidad del cabello: totalmente relacionados
La menopausia es esa etapa en la que suele retirare el periodo y hay determinados síntomas que la acompañan. En general, se determina que entre el 1% y el 4% de las mujeres españolas vive una menopausia precoz. Esto sucede cuando los cambios se producen antes de los 40 años.
Según los especialistas de Domma, esta menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro (FOP), ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar de forma prematura, por lo que no hay ovulación y se detiene la menstruación.
Descubre más sobre esta etapa
“La primera señal comienza con la alteración de los ciclos menstruales, y los síntomas pueden ser muy variados; desde sofocos, dolores de cabeza o aumento de peso, hasta otros más complejos como trastornos depresivos, problemas urinarios, taquicardias y alteraciones del sueño”, según las expertas de Domma.
¿Hay causas?
No existe una causa concreta para la menopausia precoz, pero la comunidad médica señala que se tiene más riesgo de Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) cuando hay antecedentes en familiares directos.
Los tratamientos son variados y pueden ir desde la terapia de reemplazo hormonal (TRH), que no posibilita recuperar la funcionalidad de los ovarios, pero suple la falta de producción hormonal gracias a la administración de estrógenos a productos de origen natural sin hormonas.
Plan de tratamiento
Equilibrio, una mezcla de superalimentos que combate las molestias físicas y emocionales diarias, como los sofocos, el cansancio, los cambios de humor y la bajada de libido; hierbas y flores que ayudan a combatir los trastornos del sueño y aliviar las sudoraciones nocturnas; sérum hidratante vulvar, entre otros.
Además se aconseja mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, y practicar deporte de manera frecuente.
Cuando aparece en general
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, según Mayo Clinic.
Cuando consultar al médico
La misma fuente señala que el cuidado preventivo de la salud a medida que se envejece consiste en realizar los exámenes de detección recomendados, como por ejemplo colonoscopia, mamografía y determinación del valor de los triglicéridos.
El médico también podría recomendarte otros exámenes y pruebas, como por ejemplo exámenes de la glándula tiroides, exámenes pélvicos y de las mamas. Si hay sangrado vaginal después de la menopausia, también hay que consultar.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines