Timbal de patatas revolconas, receta tradicional
Ya sea como tapa, entrante o aperitivo o como plato único, que así solían comerlo los campesinos, las patatas revolconas son buenísimas para cualquier ocasión.
El timbal de patatas revolconas es una receta tradicional, de ¿dónde? ¿Ávila, Salamanca, Extremadura? La verdad no importa, es una receta tradicional del campo que ha dado un salto cuántico hacia las barras de bares, restaurantes y cafeterías. Y, además, se ha convertido en una de las tapas más deliciosas de nuestro repertorio gastronómico, un compendio muy amplio.
Los ingredientes de este plato son pocos y de origen muy humilde (patatas, pimentón y algún producto de la matanza del cerdo), que sin embargo nutrían y alimentaban a los campesinos castellanos durante sus durísimas jornadas. Se preparan cociendo las patatas casi convertidas en puré, se aderezan con pimentón y con panceta, chorizo, torrezno o beicon (aunque el torrezno es el más común) y se revuelven. De ahí su nombre, o sus diversos nombres: revolconas, revueltas, removidas o meneás.
Por otra parte, hay que mencionar que tradicionalmente el plato se sirve sin ninguna forma. En el caso del timbal de patatas revolconas, el timbal no es más que un molde en forma de cilindro corto en el que se acomodan las patatas (retirando posteriormente el molde) con el fin de darle a la presentación vistosidad estética.
Ingredientes:
- 700 gramos de patatas
- 200 gramos de panceta
- 4 ajos
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Tomillo
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo preparar un timbal de patatas revolconas, receta tradicional:
- Pelar las patatas, trocearlas y cocerlas en una olla con abundante agua y sal. Cocinar hasta que estén blanditas.
- Pelar los ajos y cortarlos en láminas. En una sartén poner aceite y dorarlos, retirarlos y añadir a la sartén la panceta cortada en tiras. Dorarlas también sin que lleguen a quemarse.
- Escurrir las patatas y reservar unas cucharadas del agua de cocción. Chafarlas y triturarlas bien con un tenedor y mezclar con el agua.
- Agregar los ajos, la panceta y el pimentón, y remover. Rectificar de sal y pimienta.
- Para montar el timbal poner el molde en el plato, rellenar y retirar. Espolvorear tomillo, una pizca de pimentón y un golpe de molino de pimienta.
- Repetir en cada plato.
- La textura de las patatas dependerá de que hallamos triturado mucho, o bien dejado algunos trozos.
Prepara el timbal de patatas revolconas, receta tradicional, y sírvelo como un aperitivo o un entrante. Recuerda que, aunque esté de moda ponerlo como tapa, sigue siendo un plato de cuchara que hay que servir caliente, aunque si hace calor puedes dejarlo atemperar un poquito y acompañar con una cerveza bien fría.
Temas:
- Recetas vegetarianas
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
Últimas noticias
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan: España recibe una nueva DANA
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Información sobre el número 3: creatividad, comunicación y aspectos espirituales