Tejas de almendra caseras
Tejas de almendra caseras, una receta sencilla que se elabora en pocos minutos, siguiendo el buen hacer de las monjas concepcionistas franciscanas Sor Beatriz y Sor Liliana expertas en recetas tradicionales. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos huevos de chocolate para Pascua, hoy tejas de almendra caseras.
Hay distintos tipos de tejas como las tejas de Tolosa que llevan almendras, clara de huevo, mantequilla, harina, entre otros ingredientes. Las primeras ‘tejas’ de Tolosa se crearon en 1924 en la pastelería Eceiza. Sin embargo en otras zonas de España y también fuera, en América Latina se elaboran dulces con forma de teja y reciben este nombre precisamente porque tienen la forma ondulada. En Sevilla son tradicionales las tejas de almendra y también las puedes encontrar con coco y pistacho.
Tejas de almendra caseras
Esta receta resulta deliciosa y al llevar pocos ingredientes resulta más sencilla de preparar.
Ingredientes para 4 personas
- 350 g de almendra machacada (no molida en polvo)
- 300 g de azúcar
- 3 huevos
- 75 g de harina
- Aceite de oliva virgen para untar la bandeja (3 cucharadas mínimo)
Utensilios
- 2 Rodillos
- 1 tenedor
Preparación
Precalentar el horno a 180 grados, añadir aceite sobre una bandeja de horno, extender con una brocha de silicona o papel de cocina, pero que quede bien impregnada la bandeja. De esa forma luego una vez horneadas las tejas nos costará menos despegarlas.
Las almendras las puedes machacar en un mortero, no tienes que picarlas, tienen que quedarte trocitos pequeños pero que se aprecien. Colocamos en un recipiente las almendras, tamizamos con un colador la harina sobre el recipiente donde tenemos las almendras machacadas.
Agregamos también la harina y removemos todos los ingredientes secos. Agregamos los huevos uno por uno, removiendo para mezclarlos con el resto de ingredientes. Puedes usar una batidora con varillas para acelerar el proceso o con una varillas de forma manual.
A continuación vamos añadiendo cucharadas de la masa sobre la bandeja de horno, separándolas un poco ya que la masa extiende después. Con un tenedor aplastamos las tejas hasta lograr aplanarlas como si fuera pequeñas tortitas, tenemos que dejarlas bastante planas. Horneamos la bandeja durante 7 minutos.
Una vez trascurrido el tiempo, sacamos las tejad del horno, con ayuda de una espátula. Como estarán aún tiernas, las colocamos en el rodillo y les damos la forma característica doblando los extremos. Si no tienes rodillo puedes usar un bote de vidrio alargado, colocar la teja y se quedará la forma ondulada. Necesitamos al menos dos rodillos ya que nos saldrán entre 6 y 8 tejas y cada teja la tenemos que poner sobre el rodillo.Una vez frías las tejas se quedarán con esta forma.
Vídeo paso a paso de tejas de almendra caseras
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de las tejas de almendra caseras. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Galletas de Halloween: recetas fáciles, divertidas y terroríficas para todas las edades
-
Desde que preparo este cóctel con vino todos mis invitados me lo piden: sólo necesitas 2 ingredientes
-
Crème brûlée de chocolate con leche y vainilla
-
Receta de galletas de Halloween en Thermomix: la más fácil y rápida
-
El truco de Karlos Arguiñano para que las patatas no se rompan al cocerlas: «Hay que…»
Últimas noticias
-
Más de la mitad de políticos europeos analizados tienen niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA