Tejas de almendra caseras
Tejas de almendra caseras, una receta sencilla que se elabora en pocos minutos, siguiendo el buen hacer de las monjas concepcionistas franciscanas Sor Beatriz y Sor Liliana expertas en recetas tradicionales. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos huevos de chocolate para Pascua, hoy tejas de almendra caseras.
Hay distintos tipos de tejas como las tejas de Tolosa que llevan almendras, clara de huevo, mantequilla, harina, entre otros ingredientes. Las primeras ‘tejas’ de Tolosa se crearon en 1924 en la pastelería Eceiza. Sin embargo en otras zonas de España y también fuera, en América Latina se elaboran dulces con forma de teja y reciben este nombre precisamente porque tienen la forma ondulada. En Sevilla son tradicionales las tejas de almendra y también las puedes encontrar con coco y pistacho.
Tejas de almendra caseras
Esta receta resulta deliciosa y al llevar pocos ingredientes resulta más sencilla de preparar.
Ingredientes para 4 personas
- 350 g de almendra machacada (no molida en polvo)
- 300 g de azúcar
- 3 huevos
- 75 g de harina
- Aceite de oliva virgen para untar la bandeja (3 cucharadas mínimo)
Utensilios
- 2 Rodillos
- 1 tenedor
Preparación
Precalentar el horno a 180 grados, añadir aceite sobre una bandeja de horno, extender con una brocha de silicona o papel de cocina, pero que quede bien impregnada la bandeja. De esa forma luego una vez horneadas las tejas nos costará menos despegarlas.
Las almendras las puedes machacar en un mortero, no tienes que picarlas, tienen que quedarte trocitos pequeños pero que se aprecien. Colocamos en un recipiente las almendras, tamizamos con un colador la harina sobre el recipiente donde tenemos las almendras machacadas.
Agregamos también la harina y removemos todos los ingredientes secos. Agregamos los huevos uno por uno, removiendo para mezclarlos con el resto de ingredientes. Puedes usar una batidora con varillas para acelerar el proceso o con una varillas de forma manual.
A continuación vamos añadiendo cucharadas de la masa sobre la bandeja de horno, separándolas un poco ya que la masa extiende después. Con un tenedor aplastamos las tejas hasta lograr aplanarlas como si fuera pequeñas tortitas, tenemos que dejarlas bastante planas. Horneamos la bandeja durante 7 minutos.
Una vez trascurrido el tiempo, sacamos las tejad del horno, con ayuda de una espátula. Como estarán aún tiernas, las colocamos en el rodillo y les damos la forma característica doblando los extremos. Si no tienes rodillo puedes usar un bote de vidrio alargado, colocar la teja y se quedará la forma ondulada. Necesitamos al menos dos rodillos ya que nos saldrán entre 6 y 8 tejas y cada teja la tenemos que poner sobre el rodillo.Una vez frías las tejas se quedarán con esta forma.
Vídeo paso a paso de tejas de almendra caseras
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de las tejas de almendra caseras. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Entrantes para la cena de Nochebuena 2025: las ideas mas sorprendentes
-
Aperitivos de Navidad fáciles y originales para sorprender en tus cenas
-
Menú completo de Nochebuena: recetas para toda la familia
-
Recetas de Navidad en Thermomix: ideas fáciles y rápidas
-
Karlos Arguiñano te soluciona la cena de Navidad con esta receta de langostinos en 6 minutos
Últimas noticias
-
Circular Monday: la alternativa al Black Friday para promover el consumo sostenible y consciente
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025