Mojito: ingredientes de la bebida perfecta para verano con un toque a ron
En verano disfrutamos de bebidas y tragos refrescantes. ¿Quieres hacer en casa uno de los más tradicionales? Apunta esta receta de mojito con toque a ron.
3 cócteles de ron
Tipos de mojitos para este verano
Receta de mojito royal
El mojito, esa bebida tropical que resulta tan refrescante, tiene una historia cuando menos sorprendente. Dice una leyenda que la inventó el famoso pirata inglés Francis Drake a bordo de su bajel, y mezclaba partes de tafia –un aguardiente de caña, antecesor del ron– con lima, menta y azúcar para combatir el escorbuto, una avitominosis producida por la falta de vitamina C en la alimentación y que era muy común entre los marineros que pasaban aquellas larguísimas temporadas en el mar.
Se le llamó mojito como diminutivo de mojo, una salsa o aderezo, aludiendo a sus ingredientes. Sin embargo, el actual cóctel nació en la Playa de la Concha, en Cuba, por el año 1910, de manos de un descendiente de españoles asentados en la isla, que preparaba la bebida en un conocido bar de aristócratas. Con la Ley Seca norteamericana de las décadas 20 y 30, Cuba se convierte en el destino de los norteamericanos, que viajaban a la cercana isla para poder beber libremente.
Actores como Clark Gable, John Wayne o Spencer Tracy, y cantantes como Frank Sinatra, acudían a Cuba para disfrutar del alcohol y, por supuesto, el escritor Ernest Hemingway iba a tomar mojito en la emblemática Bodeguita del Medio, pues según él era donde mejor lo preparaban. Hoy en día el mojito y sus variedades es muy popular y se prepara a lo largo y ancho del mundo. A continuación se colocan los ingredientes, que las cantidades serán a gusto de quien lo prepare.
Ingredientes:
- Ron blanco
- Agua con gas o sifón
- Hojitas de hierbabuena o menta
- Azúcar
- Lima
- Hielo
Cómo preparar un refrescante y auténtico mojito:
- En un vaso alto y estrecho poner dos cucharaditas de azúcar.
- Sobre el azúcar, poner media lima en trozos y exprimir con ayuda del mortero.
- A continuación, se añade un golpe de sifón, aproximadamente el doble de lo que se vaya a poner de ron.
- En este momento añadir la hierbabuena, que se machaca para liberar el aroma sin llegar a romperla.
- Agregar el ron blanco y por último el hielo.
- Remover, colocar una pajita (o no), decorar con ramitas de hierbabuena y ofrecer.
Cuando hagas tu mojito procura usar el ron blanco Havana Club 3, que es el que se utiliza, pero si no tienes, el Bacardi es una alternativa perfecta (que de paso, según la marca, es quien hacía el mojito original), la cuestión es que te fijes que sea blanco y seco.
Si te da tiempo, deja macerar un ratito el ron con la lima y la hierbabuena antes de agregarle el sifón y el hielo, queda estupendo.
Temas:
- Recetas de bebidas
Lo último en Recetas de cocina
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para calcular la cantidad exacta de fideos y hacer una sopa exquisita
-
Hay que saber prepararlo pero es un vicio: el plato que el chef Dani García no se quita de la cabeza
-
Crema de boletus: receta suave, aromática y perfecta para el frío
-
Castañas en air fryer Cosori: cómo conseguir el punto perfecto sin complicaciones
-
Recetas con boletus: 5 ideas para cocinar esta seta gourmet
Últimas noticias
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
5 restaurantes mexicanos para disfrutar la gastronomía tradicional
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla podrán circular por la ZBE en estos casos
-
Soy veterinaria y esto es lo que opino sobre las personas que duermen con su perro en la cama
-
El alcalde separatista de Manacor pide ayuda a la Policía ‘española’ para pillar a los que filtran noticias