Receta de Ensalada de quinoa y hortalizas asadas
Si te gusta preparar en casa deliciosas ensaladas, atrévete con esta ensalada de quinoa y hortalizas asadas. Aquí te dejamos el paso a paso.
Hacer una ensalada de quínoa y hortalizas asadas es elaborar un plato lleno de cosas maravillosas para el organismo. Pero no solo eso, es que además sabe muy rico. Su apelativo científico es Chenopodium quinoa, pertenece a la familia de las amarantáceas, y designa a una semilla repleta de aminoácidos esenciales y de calidad proteica similar a la leche. Es originaria de los Andes y su nombre proviene de la voz quechua kinwa o kinuwa.
El cultivo de la quinoa se atribuye a los antiguos incas, sobre todo en la cordillera de los Andes. Por su alta resistencia y tolerancia, hoy en día se cultiva no solo en Perú, Ecuador y Bolivia, sino en Colombia, Argentina y Estados Unidos, y en otros países de Asia y Europa con excelentes rendimientos. Si bien es una semilla, se la considera un pseudo cereal pues estos granos son increíblemente nutritivos y superan de largo a los cereales tradicionales como el trigo, la avena, el arroz o el maíz. Por ello suele calificársele como un súperalimento.
La quinoa tiene un sabor delicado, que recuerda un poco al cuscús o al arroz, y cuando está cocida sus granos quedan sueltos, brillantes, lo cual le otorga a la ensalada de quínoa y hortalizas asadas un aspecto vistoso, tentador, que invita a llevarse un bocado a la boca. Estos granos son crujientes y aportan textura a cualquier preparación que los incluya.
Durante milenios fue el alimento básico de las culturas andinas, junto a las patatas y al maíz. Estos antiguos habitantes la llamaban chisaya mama (“la madre de todos los granos”) por la cantidad de nutrientes que aportaba al organismo, y aunque a la llegada de los conquistadores sufrió duros reveses (arrasaron campos de cultivo y se prohibió su siembra, cosecha y consumo so pena de castigos severos), la quinoa logró permanecer.
Algunos historiadores señalan que tal vez el origen del rechazo a la quinoa era la connotación sagrada que tenía para los incas, y que simbólicamente debía ser eliminada para doblegarlos. Gracias a estudios modernos a mediados del siglo XX, sobre todo de investigadores norteamericanos, se han conocido todas sus virtudes nutricionales. Hasta la NASA se interesó para que fuese cultivada en el espacio.
Ingredientes:
- 200 gramos de quinoa
- 200 gramos de calabaza limpia y sin corteza
- 100 gramos de pimiento
- 200 gramos de remolacha
- 100 gramos de zanahoria
- 1 cebolla morada
- 200 gramos de espinacas
- Hojas de albahaca fresca
- Piñones al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico
- Sal y pimienta
Cómo preparar la ensalada de quínoa y hortalizas asadas:
- Precalentar el horno a 200° C.
- Pelar la remolacha, limpiar el pimiento (retirar las semillas y las venas blancas).
- Cortar la calabaza, la zanahoria y la remolacha en cuadrados medianos, del tamaño de un bocado.
- Cortar el pimiento y la cebolla en juliana.
- Lavar bien las espinacas y separar las hojas de los tallos. Si no gusta demasiado el sabor de las espinacas, pueden sustituirse por otras verduras similares, como sería el caso de las acelgas.
- Colocar todas las hortalizas en una bandeja de horno, salpimentar al gusto.
- Bañar las hortalizas con un buen chorro de aceite de oliva, mezclando bien.
- Hornear durante 20 minutos, más o menos, a 180° C. A mitad de cocción, voltear las hortalizas para que se doren por igual.
- Verificar que todas estén suaves introduciendo un palillo. Si aún les faltara, dejarlas 5 minutos más en el horno.
- Mientras tanto, cocinar la quinoa según las indicaciones del paquete. Una vez cocida, escurrirla bien para quitarle toda el agua y reservarla durante unos momentos.
- Aparte, preparar el aliño: en un frasco con tapa hermética mezclar sal, pimienta, una cucharadita de vinagre balsámico y 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva. Agitar para emulsionar.
- Colocar las hortalizas en una fuente grande, agregar la quinoa y aderezar con el aliño.
- Mezclar bien todos los ingredientes de la ensalada para integrar los sabores.
- Adornar con piñones y con hojitas de albahaca.
Prepara esta ensalada de quínoa y hortalizas asadas y tendrás una explosión de sabores y nutrientes. Ten en cuenta que puedes añadir cualquier hortaliza de tu agrado, como berenjenas, calabacines, hinojo, tomates, espárragos, aceitunas verdes o negras, etc. También puedes variar la vinagreta por miel y mostaza, lo que le daría un toque bien interesante a esta ensalada (una cucharada de mostaza antigua, una de miel, ½ de vinagre y tres de aceite de oliva). La imaginación es el límite.
Además, como son asadas, las hortalizas mantienen sus propiedades nutricionales y adquieren un sabor mucho más agradable que cuando se hierven o guisan. Es una ensalada deliciosa que puedes comer recién hecha, caliente, o templada e incluso fría. Es ideal para llevar de picnic o disfrutar en la cena, que será ligera y saciante. Esta ensalada de quínoa y hortalizas asadas es vistosa, riquísima y súper saludable y vale la pena prepararla al menos una vez al mes.
Temas:
- Recetas vegetarianas
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
-
Crepe Suzette receta: el postre francés por excelencia
Últimas noticias
-
Feijóo acude al Gran Premio de MotoGP de Jerez para apoyar la «marca Andalucía» a nivel mundial
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
Gamarra: «El Gobierno está en llamas y Sánchez es un mentiroso sin fronteras»
-
Primer ‘balconing’ mortal en Baleares: una turista turca cae desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza
-
Quién es Roberto Carretero: su edad, familia y su carrera en el tenis