Pico de gallo
La receta de pico de gallo es un exquisito acompañamiento de algunos platos principales o base de otras delicias. Se trata de una mezcla de sabores muy sencilla que combinará perfectamente con el resto de los alimentos con los que queramos complementar esta receta. El origen del pico de gallo está en México, aunque se ha extendido por todo el planeta, actualmente es una de las ensaladas más consumidas. Si quieres aprender los secretos de esta obra de arte mejicana, toma nota de su elaboración.
El pico de gallo tiene una base sencilla a base de hortalizas frescas, aunque dispone de muchas variables. Es un plato tradicional mejicano que ha estado sometido a muchas décadas de evolución. Este aderezo es el encargado de acompañar las quesadillas, molletes o el famoso guacamole mundialmente conocido. Hay diferentes variantes como el pico del perro salado que es la más típica de todas, formada por los tomates, las cebollas, el cilantro, limón y los chiles. En algunas zonas se suele poner un poco de aguacate para darle un sabor un poco más autóctono. También está el pico de gallo dulce, muy de moda actualmente se realiza con frutas dulces como la naranja, el mango o a la sandía, unido a los ingredientes principales, provoca unos contrastes interesantes. Y por último el pico de gallo de Uruapan que se realiza con las hortalizas un poco más grandes y se caracteriza por incorporar frutas autóctonas como la papaya o el pepino, también puede incluir melón o mango dependiendo de la temporada en la que se realice.
Ingredientes:
- 2 tomates rojos
- 1 cebolleta blanca
- Zumo de lima
- Sal
- Cilantro
Cómo preparar pico de gallo:
- El pico de gallo es una receta muy sencilla. Se necesita un poco de paciencia a la hora de cortar bien las verduras. Pelamos y cortamos el tomate en tacos muy finos. Si quieres que quede mejor puedes quitarle las pepitas y la gelatina que pueda tener, para que todo tenga la misma textura.
- Seguíamos pelando y triturando bien la cebolla, para que se mezcle perfectamente con los tomates y quede bien integrada.
- El último de los ingredientes será el cilantro. Lo picaremos muy bien, si quieres puedes utilizar unas tijeras para que quede más uniforme, se tarda más, pero el resultado vale la pena.
- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, incorporamos el zumo de limón y la sal al gusto. Solo nos quedará servirlo y empezar a degustarlo. Podemos acompañarlo de unos tacos al pastor quedarán realmente deliciosos con un poco de pico de gallo.
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Arroz con bogavante Arguiñano: cómo preparar este clásico marinero en casa
-
Mousse de aceituna negra sobre bizcocho de parmesano
-
Manitas de cerdo a la navarra: receta tradicional paso a paso
-
Guiso de costillejas: receta casera para disfrutar en días fríos
Últimas noticias
-
El portavoz de Vox en las Cortes Valencianas no se decanta pero desliza: «Juanfran me cae muy bien»
-
Las redes se mofan de la directora de la Guardia Civil en el homenaje a los caídos: «Parecía ir en pijama»
-
El Ayuntamiento de Palma eliminará en 2026 el polémico carril bici de la peatonal calle Blanquerna
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte