Patatas a la Riojana: receta tradicional española
Receta tradicional de patatas a la riojana fácil, deliciosa y perfecta para disfrutar en casa con toda la familia
Guiso de ternera con patatas
Patatas con mejillones
Patatas estofadas con pimentón
Las patatas a la riojana son uno de esos platos que, más que una receta, parecen un recuerdo compartido. Basta con oler el guiso para evocar cocinas de leña, campos de viñas y reuniones familiares donde lo sencillo se convertía en festivo. No hace falta mucho: unas patatas, un buen chorizo y paciencia frente al fuego. Pero detrás de esa sencillez hay toda una historia
Origen y papel en la cocina riojana
En La Rioja, tierra de vinos y huertas generosas, las patatas a la riojana nacieron como comida humilde de pastores y campesinos. El plato alimentaba, calentaba el cuerpo y se podía preparar con lo que había a mano. Las patatas, baratas y abundantes, eran la base. El chorizo riojano, curado lo justo y con ese punto de pimentón, aportaba la energía que hacía falta en las largas jornadas de trabajo.
Con el paso de los años, lo que fue alimento cotidiano se convirtió en seña de identidad. Hoy, las patatas a la riojana no solo llenan estómagos, también ocupan un lugar destacado en la gastronomía regional. Aparecen en fiestas populares, en menús de restaurantes y hasta en concursos, siempre recordando que la grandeza puede estar en lo más sencillo.
Esta receta como tantas de la cocina española confirma que lo sencillo no está reñido con lo delicioso. Consiste en un guiso de patatas con chorizo, pimentón y laurel. El origen del plato seguramente proviene de las zonas rurales como pasa con la paella o las migas de pastor.
Los hombres del campo cocinaban con ingredientes que tenían a mano, como por ejemplo patatas y embutidos como el chorizo. A mejor chorizo el plato gana en sabor, un buen chorizo riojano con un ligero toque picante es ideal, pero también puedes usar chorizo de Burgos, chorizos asturianos o la variedad que más te guste.
Ingredientes esenciales para unas patatas a la riojana auténticas
- 4 patatas
- ½ cebolla
- 1 pimiento choricero
- ½ pimiento verde
- 10 rodajas de chorizo para cocinar
- 1 hoja de laurel
- ½ cucharadita de pimentón
- Agua
- Sal
- 1 cucharadita de perejil picado
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo preparar patatas a la riojana paso a paso
Te contamos como hacerlas tanto en la olla rápida como en la versión tradicional:
Ponemos el pimiento choricero a remojo con agua caliente en un vaso, al menos tres o cuatro horas antes. En una sartén añadimos aceite de oliva y pochamos la cebolla, y el pimiento verde y el choricero troceados. Añadimos las rodajas de chorizo, perejil picado y la hoja de laurel.
Doramos el chorizo con el resto de ingredientes durante 4 minutos. A continuación agregamos las patatas lavadas y cortadas en gajos junto con el pimentón.
Cubrir con agua las patatas (dejando el agua más o menos 1 cm por encima) y programar la olla expres 10 minutos.
Transcurrido el tiempo de cocción abrir la olla, dejar reposar, probar y ajustar el punto de sal. Es mejor añadir sal cuando ya no esté muy caliente, ya que con el calor el sabor se atenúa y luego cuando probamos puede resultarnos más salado de lo deseado.
Tiempo de cocción ideal para unas patatas perfectas en cocción normal
Se elabora igual pero en este caso cubrimos las patatas con agua, y tendremos el guiso al fuego 25 minutos. A mitad de cocción estaremos pendientes por si hubiera que añadir algo más de agua. La olla rápida o exprés requiere menos agua, que en la cocción en olla tradicional.
Información nutricional: 1084 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Variaciones riojanas, vascas y navarras
Aunque el plato es riojano de raíz, pronto se extendió a territorios vecinos. Cada región, como suele ocurrir en la cocina, lo adaptó a su gusto:
- En La Rioja, la receta se mantiene fiel a la tradición: patata chascada para espesar el caldo y chorizo riojano como protagonista absoluto.
- En el País Vasco, a menudo se le da un punto picante con guindilla e incluso un chorro de vino tinto para intensificar sabores. Es un guiso con más carácter, que refleja bien la cocina vasca.
- En Navarra, no es raro encontrarse con versiones enriquecidas con verduras locales, como pimientos del piquillo o alcachofas en temporada. El guiso gana color y matices, aunque la esencia sigue siendo la misma.
Versiones modernas y adaptaciones
La cocina contemporánea también ha hecho suyas las patatas a la riojana. Para quienes no comen carne, el chorizo se sustituye por tofu marinado con pimentón y ajo, o por setas que aportan textura y un fondo terroso muy interesante. No es lo mismo, claro, pero sorprende lo bien que funciona.
En cuanto al gluten, la receta original apenas lo contiene. Solo hay que vigilar el chorizo, ya que algunos llevan harinas o aditivos. Optar por uno certificado sin gluten o recurrir a versiones vegetales soluciona el problema sin perder la esencia del guiso.
Un plato que evoluciona sin perder raíces
Lo bonito de las patatas a la riojana es que, pese a sus variaciones y adaptaciones, nunca han dejado de ser lo que fueron: un plato de encuentro. Se sirven en cazuela de barro, en medio de la mesa, para que todos se sirvan. Tal vez esa sea la verdadera clave de su éxito: más allá de ingredientes y técnicas, siguen cumpliendo su función original de alimentar y reunir.
Temas:
- Recetas de la abuela
Lo último en Recetas de cocina
-
Panellets de café: receta tradicional catalana
-
Dulces para Halloween caseros: recetas fáciles, originales y espeluznantes
-
Receta de panellets de chocolate : irresistibles y muy fáciles de hacer
-
Merienda de Halloween saludable: snacks, frutas y recetas ligeras para niños y adultos
-
Comidas veganas para Halloween: platos temáticos y saludables para toda la familia
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025