Pasta al pesto de pistachos: un giro original para los amantes de la pasta
La pasta combina bien con todo tipo de salsas. Un ejemplo es esta receta de pasta al pesto de pistachos. Anota los pasos.
Tagliatelle al pesto con nueces
Pasta con pesto y espinacas
4 clases de salsa pesto
La pasta al pesto de pistachos es un plato que se puede consumir en cualquier temporada. El pesto fue creado por los pescadores genoveses, quienes aderezaban la pasta con una mezcla de aceite, vinagre y albahaca. Las hojas verdes se trituraban con sal y luego se mezclaban con los otros ingredientes hasta lograr una pasta ligera. En algunos casos, se incluían frutos secos y queso parmesano rallado. Esta es una versión original del clásico “pesto italiano” elaborada con pistachos.
Se debe colocar la cantidad precisa de salsa con la pasta para lograr la textura correcta del alimento. Si se coloca este ingrediente en exceso, se obtendrá una pasta seca y de aspecto gomoso desagradable. En caso de que suceda esto, se puede verter líquido de la cocción para humectar la preparación.
La pasta al pesto de pistachos se debe consumir durante el día. Esto se debe a que es un alimento altamente calórico, rico en carbohidratos, los cuales se convierten en glucosa. Esta sustancia es la principal fuente de energía para el organismo. A continuación, aprende cómo preparar el plato… ¡Lee más!
Ingredientes
- 500 gramos de pasta
- 100 gramos de salsa blanca tipo bechamel
- 200 gramos de panceta
- ½ cebolla
- Sal y pimienta
Para el pesto de pistachos:
- 100 gramos de pistachos pelados
- 1 diente de ajo
- 200 gramos de queso parmesano rallado
- 100 gramos de hojas frescas de albahaca
- 200 mililitros de aceite de oliva extra virgen
- Sal y pimienta
Cómo preparar la pasta al pesto de pistachos:
- Colocar los ingredientes secos del pesto en un procesador de alimentos y añadir la mitad del aceite. Triturar a velocidad media.
- Verter el aceite restante poco a poco, sin dejar de triturar para hacer el pesto.
- Picar la panceta en dados pequeños y rehogar en una sartén antiadherente a fuego medio con su propia grasa.
- Agregar la cebolla finamente picada en la sartén, mezclar y sofreír junto con la panceta hasta que cristalice.
- Cocinar la pasta en una olla profunda con abundante agua salada, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Escurrir la pasta, añadir en la sartén y mezclar con el sofrito. Agregar la salsa y revolver.
- Rectificar el punto de sal, pimienta molida, y se puede utilizar aquí otras especias y también hierbas aromáticas. Con la pasta combinan muy bien el orégano fresco molido, el tomillo, la albahaca, etc. Aunque se pueden utilizar secas o liofilizadas, siempre estas hierbas dan más aroma si son frescas.
- Emplatar una porción generosa de pesto y colocar la pasta encima.
- Servir en caliente.
Información nutricional: 6207 kcal en total
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Este suculento plato se consume como principal en el almuerzo. Se sirve caliente y no es necesario agregar más queso parmesano.
Puedes decorar la pasta al pesto de pistachos con hojas de albahaca fresca para realzar la presentación. Complace tu paladar con esta comida y comparte la receta… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas de pasta
Lo último en Recetas de cocina
-
Carrilleras en salsa al estilo Karlos Arguiñano: tiernas, sabrosas y con mucho carácter
-
Castañas en air fryer Cosori: cómo conseguir el punto perfecto sin complicaciones
-
Calamares en salsa estilo casero: la receta de la abuela que nunca falla
-
Soy chef y tengo una freidora de aire en casa: éstas son las 6 recetas que más repito
-
Carne guisada como la hacía la abuela: receta tradicional con sabor de hogar
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»