Lasaña de calabacín y atún: receta ligera
Para disfrutar de un buen plato de verduras un poco diferente, anota los pasos de esta lasaña de calabacín y atún. Te sorprenderá.
Lasaña vegetariana
Lasaña de verduras sin gluten
Lasaña vegetal con queso de cabra
Esta receta ligera de lasaña de calabacín y atún es perfecta para preparar cuando queremos saborear un plato de la cocina italiana, pero también evitar los carbohidratos y calorías que vienen con la base de trigo de la lasaña tradicional. Es un plato muy saludable, nutritivo y de fácil digestión, que además combina sabores delicados como el del calabacín y la mozzarella con otros más intensos, como el del atún, el tomate y el parmesano. Aunque es un poco laborioso, no es complicado y se puede tener listo en poco más de 45 minutos. El atún de lata que elijamos debería ser de calidad.
El término lasaña deriva de la palabra italiana, que a su vez sería producto de un cruce etimológico entre el griego lasanon y el latín lasanum, que hacían referencia al envase o fuente donde se preparaba este plato. Aunque probablemente su creación sea más antigua, la primera referencia escrita a un plato parecido a la lasaña fue hecha por Apicio en el siglo I d.C., en su libro De Re Coquinaria. Esta pasta se extendería más durante la Edad Media y el plato que actualmente se conoce como lasaña, capas de pasta, carne, queso y salsas, se habría conformado oficialmente a principios del siglo XIV. Esta versión de la lasaña copia la forma, pero cambia casi todos los ingredientes.
Ingredientes:
- 1 calabacín de buen tamaño
- 400 gramos de atún en conserva
- 200 gramos de tomate triturado
- 1 tomate maduro
- 150 gramos de queso mozzarella
- 50 gramos de queso parmesano rallado
- Aceite de oliva extra virgen
- Orégano
- Pimienta negra molida
Cómo preparar la lasaña de calabacín y atún:
- Lavar el calabacín y luego cortar en rebanadas finas, de forma longitudinal, con mandolina o con un cuchillo bien afilado.
- Pincelar con aceite de oliva las rebanadas de calabacín. Reservar.
- Escurrir y desmenuzar el atún. Cortar el tomate en rodajas. Reservar.
- Precalentar el horno a 200°C.
- Pincelar también con aceite de oliva el fondo de una fuente para hornear, y luego esparcir una capa ligera de tomate triturado.
- Poner las rebanadas de calabacín, dar un punto de sal. Encima una capa de atún y encima una capa de queso mozzarella. Espolvorear con pimienta y orégano.
- Repetir la operación anterior hasta agotar los ingredientes, colocar por último las rodajas de tomate y luego cubrir la preparación con el queso parmesano.
- Hornear a 190 grados durante unos 25 minutos. Se puede dar un toque final de gratinador, para que se dore el queso de por encima.
Información nutricional: 1200 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Prepara esta deliciosa receta de lasaña de calabacín y atún; como verás, entre los ingredientes no se incluye sal, pues se supone que el toque salado lo aportarán el queso parmesano y, en ocasiones, el atún; pero se puede incorporar si prefieres este plato un poco más salado.
Temas:
- Recetas verduras
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno