Helados caseros de melocotón y yogur
Los helados pueden tomarse en cualquier época del año. Mira esta receta de helados caseros de melocotón y yogur.
Tarta de melocotón sin horno
Helado de frutas del bosque
Sándwich de helado de frutas del bosque
Unos helados caseros de melocotón y yogur son el postre perfecto para las comidas. Elaborar yogur es muy sencillo y saludable, y los melocotones aportan muchas vitaminas y un toque entre dulzón y ácido que se agradece en el paladar. Ni siquiera hace falta tener heladera, aunque si se cuenta con una se ahorrará trabajo y tiempo.
El yogur es uno de los alimentos más sanos que hay. Incluso las personas intolerantes a la lactosa pueden comerlo, porque precisamente las levaduras y bacterias que tiene descomponen la lactosa (de hecho, se alimentan de ella) y lo dejan listo para consumir. También es uno de los alimentos procesados con más antigüedad: los historiadores calculan que su invención es anterior a la agricultura.
Su origen está en Turquía (la palabra yogur es turca), pero diversos especialistas indican que también puede ubicarse en Asia Central, en Bulgaria o en la península balcánica. Y fue una serendipia, es decir, un descubrimiento casual: los antiguos nómadas utilizaban sacos de piel de diversos animales para transportar la leche fresca. Entre el calor y el contacto con la piel del saco (usualmente de cabra), las bacterias ácidas se multiplicaban y fermentaban la leche, que se convertía en una masa coagulada y semisólida.
Consumían este producto lácteo y volvían a llenar los sacos con más leche fresca, que volvía a convertirse en yogur gracias a los restos que quedaban de las anteriores fermentaciones. Y así sucesivamente. Hasta el día de hoy.
Ingredientes:
- 900 ml de yogur griego
- 500 gramos de melocotones
- 100 gramos de azúcar
- 50 gramos de miel
- 1 limón
- Hojas de menta
Cómo preparar helados caseros de melocotón y yogur:
- Pelar los melocotones y cortarlos en trocitos pequeños.
- En un bol, batir el azúcar, el yogur griego, la miel y el zumo de limón recién exprimido.
- Meter el bol en la heladera y añadir los melocotones troceados.
- Dejar 40 minutos para que se vaya cuajando.
- Si no se tiene heladera, llevar al congelador y batir cada hora la mezcla, durante 4 horas.
- A continuación, pasar esta mezcla a un molde de polos o a un recipiente con tapa, y dejar 3 horas en el congelador antes de comer.
- Si son moldes de polo, solo hará falta sacar cada helado. Si es un molde grande, se sirven las bolas de helado en un plato y se adornan con las hojitas de menta.
Haz estos riquísimos helados caseros de melocotón y yogur para tener preparada una merienda de lujo, para ti y tu familia. Si lo deseas, puedes poner los melocotones troceados con un poco de azúcar un rato antes y procesar luego con el yogur. Si te ha parecido interesante la receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos.
Temas:
- Recetas de helados
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados