Fanesca, sopa de Ecuador
En la cocina internacional se elaboran exquisitas sopas. Un buen ejemplo es la fanesca, una conocida sopa de Ecuador.
Harira o sopa marroquí
Sopa de verduras griega
Sopa Tom Yum
La fanesca, sopa de Ecuador, es un plato tradicional que se prepara en tiempos de Semana Santa en todo el país y en el fronterizo departamento colombiano de Nariño. Es una sopa con numerosos ingredientes, entre los que destacan el bacalao, sambo (cabello de ángel en España), choclo (maíz), guisantes, habas, arroz, zapallo (un tipo de calabaza), chochos pelados (una leguminosa andina), fréjol fresco (frijoles) y otros americanismos, o andinismos, que habrá que reemplazar por productos parecidos, para hacer esta sopa perfecta para la estación invernal.
Es un plato muy anterior a la llegada de los españoles a los Andes, y solía prepararse en marzo, durante las festividades del Mushuk Nina (día del Fuego Nuevo). Sin embargo, es probable que el nombre actual sea de origen español, y esté relacionado con la faneca, un pariente del bacalao que se pesca en el norte de España y Portugal.
Ingredientes:
- 1 kg de cabello de ángel (sambo)
- 1 kg de calabaza tierna
- 200 gramos de repollo
- ½ kg de guisantes tiernos
- ½ kg de frijoles
- ½ kg de patatas (en la receta ecuatoriana olluco, un tubérculo andino)
- 1 kg de habas peladas
- ½ kg de maíz en granos
- ¼ kg de arroz blanco
- 100 gramos de cacahuete tostado
- ½ kg de bacalao salado
- 4 litros de leche
- 200 ml de crema de leche
- 10 hojas de cebolleta
- 4 cucharaditas de sal
- 1 cucharadita de comino
- Aceite de girasol mezclado con achiote
Cómo preparar la fanesca, sopa de Ecuador:
- Remojar el bacalao en un litro de leche 24 horas antes de la preparación de la fanesca. Pasado ese tiempo, desechar esta leche y poner a cocinar el bacalao en otro litro de leche, hasta que se ablande.
- Picar la calabaza, el sambo y el repollo en trozos pequeños, y las hojas de cebolleta (ciboulette) cortadas muy finamente.
- Cocinar las habas, las arvejas, el arroz, el repollo y los frijoles por separado, escurrir y reservar.
- Cocinar en agua el cabello de ángel y la calabaza, a continuación triturar o hacerlos puré con un poco de leche. Reservar.
- Verter el aceite con achiote (se puede sustituir por pimentón dulce) en una cacerola grande, sofreír la cebolleta con el cacahuete, la sal y el comino.
- Pasado unos cinco minutos verter en la cacerola la leche restante y un poco de la leche en la que se cocinó el bacalao. Incorporar la mitad del pescado desmenuzado.
- Incorporar el resto de los ingredientes: la col, el maíz, los guisantes y frijoles, el arroz, el puré de calabaza y el resto del bacalao. Cocinar revolviendo durante 45 minutos y, por último, añadir la crema de leche.
Te invitamos a preparar la fanesca, sopa de Ecuador, aunque en vez de Semana Santa sea Navidad, e incorpora una poderosa y muy sabrosa sopa de invierno a tu menú familiar, que puedes acompañar con unas rebanadas de plátano frito, huevos cocidos cortados en rodajas y tiras de guindillas.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con harina de garbanzo: cocina sin gluten llena de sabor
-
Recetas con masa filo: ideas crujientes y originales para sorprender
-
Recetas con sémola: platos fáciles y diferentes con sabor tradicional
-
Recetas con bulgur: cocina saludable al estilo oriental
-
Recetas con cous cous: comidas completas en pocos minutos
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP República Checa, en directo: ultima hora del Gran Premio en el circuito de Brno hoy
-
La increíble millonada que Laporta lleva perdonando a Limak por los retrasos en las obras del Camp Nou
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Detenido un okupa por entrar a vivir en un chalet de Palma y causar daños importantes
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma