Crema fría de guisantes
Si te gustan los platos de cuchara, no puedes perderte esta crema de guisantes fría. Aquí te dejamos los pasos para disfrutar de ella.
Guisantes con jamón
5 mejores recetas con guisantes
Guisantes a la boloñesa
El hecho de cocinar todos los días puede ser una tarea abrumadora para algunos. Pero comer es necesario, sobre todo, que sea saludable. Una buena opción son las legumbres, por ejemplo, los guisantes, que a diferencia de otras leguminosas, estos se comen frescos o se reservan congelados. Son fáciles de preparar y son una fuente de nutrientes importantes. Aunque para esta receta sirven los guisantes frescos o sacados el día antes del congelador, hay que admitir que siempre los productos frescos tienen un mejor sabor y una textura más interesante.
Los guisantes son una especie de leguminosas que, al parecer, guardan su origen desde el Viejo Mundo. Es muy habitual encontrarlos en la cocina mediterránea, aunque el mayo producto a nivel mundial es la India. También hacen parte de recetas populares de países europeos como: Alemania, Suecia, Australia, Países Bajos y Canadá con una de los platos más conocidos ahora: la crema de guisantes fría.
De hecho, esta receta tiene distintas versiones que varían ligeramente en sabor y presentación. Por ejemplo, los alemanes preparan una sopa de guisantes y encima colocan un pedazo de carne. Mientras que los neerlandeses acostumbran esta sopa acompañada por panqueques como parte de sus tradiciones.
Las raíces humildes de este plato lo hacen aún más interesante. Y digno de estar en todas las mesas. Se puede comer caliente, pero, esta vez, obtendremos una crema de guisantes fría.
Ingredientes:
- 1 kg de guisantes frescos (o congelados)
- 1 litro de caldo de verduras
- 200 ml de nata líquida
- 2 cucharadas de mantequilla
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 2 hojas de menta
- 1 cebolla
- 3 tallos de puerro
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Preparación:
- Pela y corta la cebolla y los dientes de ajo en trozos.
- Pica los tallos de puerro.
- En una cazuela derrite la mantequilla para sofreír las verduras junto con el ajo. Deja que dore.
- Añade los guisantes congelados o frescos y comienza a remover.
- A continuación, vierte el caldo de verduras. Deja que hiervan los guisantes en el caldo durante unos 25-30 minutos. Tal vez menos.
- Salpimentar al gusto. Agrega la cúrcuma y las hojitas de menta. Deja que se cocine unos 5 minutos para que te integren los sabores.
- Retira del fuego y cuela. Reserva el caldo para otra ocasión (si quieres)
- Puedes retirar las hojitas de menta.
- Licúa todo y agrega la nata líquida para darle mejor cuerpo a la crema. En caso que quede un poco espeso, corrige añadiendo un poco más de caldo.
- Pon a punto de sal el conjunto.
Este plato se sirve frío. Es ideal para un almuerzo o una cena súper rápida. Puedes decorar la crema de guisantes fría colocando unas hojitas de hierbabuena encima. Déjanos en los comentarios sobre lo que te ha parecido la receta y atrévete a darle tu toque personal.
Temas:
- Recetas de verano
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos