Crema de chile poblano con queso, sabor a México
Esta crema de chile poblano con queso es excelente para tomar como cena. Cómela caliente complementada con picatostes.
Crema de calabacín y puerros
Crema de langostinos casera
Crema de verduras de temporada y yogur
La crema de chile poblano con queso es uno de los platos típicos que se sirven en Puebla para festejar la Independencia. Se sabe que esta fecha se conmemora oficialmente en México el 16 de setiembre, pero para los habitantes de Puebla la celebración realiza el 5 de mayo. Esto se debe a que en 1862 un grupo de pueblerinos militantes organizados venció al batallón francés apostado en la zona. Este fue el inició de la gesta mexicana que culminó con la fundación de la república latinoamericana caracterizada por su colorida cultura. En dicha celebración se consumen comidas típicas como este plato de cuchara elaborado con vegetales y leche. Lo mejor de todo es que se trata de una receta que puede replicarse en casa de una forma muy sencilla.
Esta crema de chile poblano con queso es rapidísima de hacer. No tiene ningún secreto y pudiera convertirse en una buena opción cuando se dispone de poco tiempo para cocinar. Actualmente, México es el primer exportador de chile poblano del mundo, pero si es difícil conseguir este tipo de verdura en la localidad de origen puede sustituirse por pimiento verde.
El consumo regular de chile poblano contribuye a prevenir el cáncer. Esta verdura que se produce en el norte de América contiene altas dosis de vitaminas antioxidantes. Su ingesta estimula la oxigenación de las células, previniendo la oxidación de la sangre y la formación de tumores… ¡Continúa leyendo y aprende cómo se hace esta rica crema!
Ingredientes:
- 3 chiles poblanos
- ¼ cebolla
- 1 diente de ajo
- 30 gramos de maicena
- 30 gramos de margarina
- 250 ml de caldo de pollo
- 115 gramos cocidos de granos de maíz
- 200 gramos de queso panela o un queso tierno
- 1 litro de leche descremada
Cómo preparar la crema de chile poblano con queso:
- Limpiar los chiles, asar y cortar en tiras.
- Triturar los chiles, la cebolla y el ajo junto con la mitad de la leche en la licuadora.
- Calentar la margarina en una cacerola y verter la mezcla de leche.
- Cocinar la mezcla a fuego medio alto durante 5 minutos, moviendo de vez en cuando.
- Disolver la maicena en la leche restante e incorporar en la cacerola junto con el caldo de pollo y los granos de maíz. Mezclar.
- Cocinar a fuego medio bajo, moviendo constantemente hasta que la crema espese.
- Poner el conjunto a punto de sal.
- Cortar el queso en dados pequeños y colocar encima de la crema.
- Servir.
En México se acostumbra ofrecer este plato con rajas de chile poblano para darle mayor colorido. Se sirve como entrada durante el verano. ¡A cocinar! Si te ha parecido interesante esta receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos, seguro que a ellos también les va a sorprender.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Las mejores lasañas sin gluten
-
Las mejores recetas con berza: ideas caseras, sabrosas y fáciles para todo el año
-
«Normalmente es de mala calidad»: Arguiñano confiesa el alimento que nunca prueba fuera de casa
-
Sopa minestrone: receta tradicional italiana llena de sabor y verduras
-
Lasaña de pollo: la delicia que nunca pasa de moda
Últimas noticias
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años