Beneficios de la salvia
Los aceites esenciales de salvia son beneficiosos para estimular la función cerebral, por lo tanto para la memoria y la concentración. La salvia tiene un sabor ligeramente picante ideal para combinar con platos de carne o patatas.
Su uso como hierba medicinal es muy antiguo con ella se trataban desde las mordeduras de serpientes y los problemas de tensión alta ya que tiene un efecto diurético. La recomendaban sabios como Plinio el Viejo o Galeno. En otro artículo de Okdiario-recetas hablamos de las propiedades de la espirulina, hoy sobre las propiedades de la salvia.
Principales beneficios de la salvia
Aporta sustancia antioxidantes
La salvia pertenece a la misma familia que el romero y contiene también ácido rosmarínico un compuesto que tiene beneficios para la salud. La salvia también contienen un cóctel de sustancias beneficiosas como el ácido oleico, el caféico, la niacina, el borneaol, flavonas y glucósidos flavonoides.
El ácido rosmarínico pertenece al grupo de antioxidantes polifenoles, sustancias que ayudan al sistema Inmune a protegerse del daño oxidativo. Su capacidad antioxidante es entre 2-4 veces superior a la de las de la vitamina E, C y A. Este ácido tiene acción antiinflamatoria, antimicrobiana y antimicótica contra bacterias y hongos. Este ácido lo tienen también otras plantas como el romero, el orégano o la albahaca. Entre sus propiedades tiene mayor potencial antioxidante que la vitamina E. Es bueno para eliminar las manchas de la piel, estimula el crecimiento del pelo y las uñas.
Acción antiinflamatoria
A lo largo de la historia esta planta se ha usado como remedio casero para disminuir la inflamación, sea masticando sus hojas o en infusión. Trastornos como la gota o la artritis se trataban por ejemplo con salvia. En la actualidad tenemos fármacos mucho más eficaces, pero saber que la salvia tiene estas propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo para trastornos leves gastrointestinales la salvia puede ser beneficiosa.
Beneficiosa para el cerebro
Como mencionaba al principio la combinación de antioxidantes de la salvia logran estimular la función cerebral. Está en estudio los efectos potencialmente beneficiosos que puedan tener para trastornos cognitivos como la demencia o el Alzheimer.
Para trastornos de la piel
Con hojas de esta planta machacadas o su infusión se creaban remedios para tratar problemas de la piel como la psoriasis, los eczemas o el acné. Gracias a su acción antimicrobiana lograba mejorar este tipo de trastornos sin provocar efectos secundarios. Si tienes tendencia a las manchas mezcla manzanilla y un poco de salvia en agua hirviendo. Deja que se enfríe y añádelo a una botella con difusor, conserva en la nevera y aplica todas las noches.
También te puede interesar
Si te ha gustado el artículo de los beneficios de la salvia puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti. ¡Síguenos en Facebook en @okdiarioplus!
Lo último en Recetas de cocina
-
Adiós a las croquetas que se rompen: este trucazo las deja perfectas y listas en segundos
-
Vitel toné
-
Recetas con avena: fáciles, nutritivas y deliciosas para cualquier momento del día
-
Bizcochuelo casero perfecto: receta fácil, esponjosa y lista para cualquier ocasión
-
Postres de limón irresistibles: recetas fáciles, frescas y llenas de sabor
Últimas noticias
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias