Batido de sandía
¡Refréscate con fruta sin azúcar añadido! Batido de sandia rico en potasio y vitaminas. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos smoothie de fresas, hoy batido de sandía.
Beneficios de la sandía
La sandía pertenece a la familia de las cucurbitáceas una especie que se originó en el sur de África. Ya se cultivaba en el antiguo Egipto. Los colonos europeos y los esclavos procedentes de África introdujeron la sandía en América. Esta fruta ya se cultivaba en la zona que hoy es Massachusetts en 1629 y en 1650 se había extendido por Brasil, Panamá y Perú.
La temporada de sandía empieza en mayo y termina en septiembre, pero los meses de verano es cuando esta fruta está en su mejor momento. Aporta 28 calorías por ración de 100 gramos y 5 gramos de azúcares. Cero gramos de grasa, 36 ug de vitamina A, 6.35 mg de vitamina C. 6.72 mg de calcio y pequeñas trazas de hierro y vitaminas del grupo B.
-
Es diurética
Es una fruta diurética ya que está compuesta por un 92% de agua, por eso es ideal para hidratarse en verano. Al tener tanta agua también contribuye a generar saciedad.
-
Rica en nutrientes
Posee varias vitaminas como la A, la C y varias del grupo B en menor proporción. También aporta magnesio, potasio y calcio.
-
Tiene antioxidantes
Estas sustancias que ayudan a proteger nuestro sistema inmunológico. La sandía tiene carotenoides, que incluyen el alfa-caroteno y el beta-caroteno que nuestro cuerpo convierte en vitamina A. Tiene licopeno un carotenoide que también encontramos en el tomate y les da su color rojo a estos alimentos. El licopeno es muy beneficioso para la salud de la próstata. La vitamina C además de una vitamina también es un potente antioxidante.
Receta de batido de sandía
Elaboramos el batido con leche de almendras queda suave y delicioso y además es compatible con dietas veganas. Si prefieres puedes añadir otro tipo de leche vegetal o leche de vaca.
Ingredientes para 2 personas
- 400 g de sandía cortada en trozos
- 60 ml de leche de almendras
- 100 ml de agua fría
- 1 cucharadita de edulcorante vegetal Stevia
Preparación
- Corta la sandía y extrae las pepitas, procura que no quede ni una ya que luego al triturar altera el sabor.
- Introduce la leche de almendras y el agua en la batidora, a continuación el edulcorante y el agua. Añade la sandía cortada en trozos. Bate o tritura durante unos 15 segundos.
- A la hora de servir corta un trocito de sandía y lo colocas en el borde del vaso.
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta del batido de sandía puedes compartirla en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti. ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con secreto ibérico: platos irresistibles para lucirte en casa
-
Recetas con cilantro: aprovecha su aroma único en cocina internacional
-
Recetas con hierbabuena: frescura y sabor en platos dulces y salados
-
Recetas con pulled pork: ideas jugosas y fáciles para todos los gustos
-
Recetas con verdolaga: ideas fáciles, sabrosas y llenas de nutrientes
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU