La app que rastrea el virus se atasca en el País Vasco porque hay que traducirla al euskera
‘Radar COVID’, la app oficial que lanzó el Gobierno de España para rastrear si hemos hemos estado en contacto con un positivo por coronavirus en las últimas horas, no se encuentra activa todavía en el País Vasco debido a que se encuentra en proceso de «traducción al euskera», a pesar de que se encuentra disponible en español, lengua común de todos los españoles, incluidos los vascos. Este idioma es también hablado por hasta 580 millones de personas, el 7,6% de la población mundial, según un informe del Instituto Cervantes.
El Gobierno autonómico de Íñigo Urkullu asegura que este retraso se debe a «detalles técnicos» derivados de su «traducción al euskera», según informa El Correo. La aplicación está disponible en 14 de las 17 comunidades autónomas de España. En Cataluña, País Vasco, Melilla y Castilla-La Mancha todavía no está operativa.
En el País Vasco se registraron 459 nuevos casos de coronavirus en el último informe reportado por el Ejecutivo vasco, después de haber realizado 9.764 pruebas PCR. 42 personas fueron ingresadas en el hospital y 56 siguen en la UCI en toda la región.
Positivos anónimos
La app ‘Radar COVID’ permite rastrear una media de 6,4 contactos por positivo ficticio, mientras que el rastreo manual es de 3,5. Esta herramienta también te permite comunicar que se ha dado positivo por coronavirus tras realizar una prueba PCR. Fue lanzada por el Gobierno de Pedro Sánchez en verano y nos calcula si nos hemos cruzado con un caso positivo durante 15 minutos y a menos de dos metros de distancia. La aplicación cuenta como caso positivo aquel que ha sido diagnosticado en los 14 días anteriores.
El Servicio Vasco de Salud sería el organismo competente en la región para enviar a cada ciudadano de forma anónima el resultado a través de la aplicación. En este envío también se incluiría un código número con el diagnóstico.
En caso de haber dado positivo en el test, es voluntario comunicarlo a través de la aplicación de móvil. En caso de acceder, el resultado llegaría de forma anónima a nuestros contactos. Tampoco se revelaría cuándo se produjo el contagio ni dónde. Por requerimientos técnicos ‘Radar COVID’ no es compatible con los teléfonos antiguos, unos 3,3 millones de españoles no podrán usarla.
Lo último en España
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
Últimas noticias
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día