Aparecen nuevos restos óseos en la búsqueda de los trabajadores sepultados en Zaldívar
Nuevos restos óseos han sido localizados este lunes por el equipo que trabaja en el vertedero de Zaldívar, que se derrumbó hace seis meses y bajo cuyos escombros quedaron sepultados los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, según ha confirmado la Ertzaintza.
Estos nuevos restos se suman al encontrado ayer -una tibia envuelta en una tela- que se encontraba enterrada a una profundidad de 23 metros, y que se desconoce a cuál de los operarios pertenece. Para ellos, se realizarán pruebas de ADN a las familias.
La Policía Científica y los forenses se encargan de la recogida de estos restos, con el fin de seguir los trabajos para la localización de los trabajadores desaparecidos.
Búsqueda reanudada
Las labores de búsqueda de los dos trabajadores sepultados bajo los escombros del vertedero de Zaldívar (Vizcaya), que se derrumbó el pasado 6 de febrero, se han reanudado sobre las nueve de la mañana de este lunes, después de que este pasado domingo se localizara un resto oséo, en concreto una tibia envuelta en tela, que se tendrá ahora que analizar para determinar si pertenece a Joaquín Beltrán o Alberto Sololuze.
Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, como todos los días desde que colapsara el vertedero arrastrando toneladas de tierras y sepultando a los dos trabajadores, las labores de búsqueda continúan este lunes.
El resto óseo se localizó este pasado domingo, después de desenterrar en una de las zonas de la escombrera 250.000 metros cúbicos de deshechos y lo equivalente a un edificio de ocho pisos.
Tras la localización del resto óseo, ahora se tendrá que trabajar con maquinaria más pequeña, ya que se trabaja de un trabajo que debe hacerse con más cuidado y precisión.
Lo último en España
-
El consejo de Franco a Juan Carlos I que el emérito no siguió
-
Juan Carlos I a Felipe VI: «Me puedes excluir, pero no olvides que heredas un sistema político que yo forjé»
-
Juan Carlos I en sus memorias: «Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicios»
-
Ceuta tiene blindado el hiyab gracias a Fatima Hamed: «Es un símbolo de empoderamiento femenino»
-
El rey emérito reconoce una relación filial con Franco: «Nos llevábamos 46 años y él no tenía ningún hijo»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
El consejo de Franco a Juan Carlos I que el emérito no siguió
-
Carlos Alcaraz ya conoce a sus rivales en las ATP Finals 2025
-
Juan Carlos I a Felipe VI: «Me puedes excluir, pero no olvides que heredas un sistema político que yo forjé»
-
Juan Carlos I en sus memorias: «Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicios»