Opinión

PSOE: en busca de un nuevo Felipe

  • Graciano Palomo
  • Periodista y escritor con más de 40 años de experiencia. Especializado en la Transición y el centro derecha español. Fui jefe de Información Política en la agencia EFE. Escribo sobre política nacional

Eran como medio centenar de ex dirigentes del PSOE, algunos con mando en plaza durante el felipismo, dispuestos a organizar el postsanchismo y volver a la senda de la socialdemocracia. El extremeño Ibarra, el bueno de Redondo Terreros, Soraya Rodríguez y, en general, la retahíla de nombres que se han ido dejando ver durante los siete últimos años a la vera del camino.

Desde el punto de vista del poder fáctico no mandan nada en el partido, pero se consideran en la obligación de mover el trasero para ir preparando el terreno para que el centro-izquierda en España recupere la senda de la que nunca debió haber salido. Parten del hecho de que Pedro Sánchez vive sus últimos tiempos como jefe del Gobierno y que ése será el punto de no retorno para dejar también su mando en el Partido Socialista.

Y, además de las cuestiones ad hominem, que siempre son claves en la izquierda por moderada que ésta sea, están las cuestiones básicas ideológicas, tales como la organización del Estado, la relación con los nacionalismos y la denuncia de los partidos con vocación totalitaria, léase la extrema izquierda heredera del Partido Comunista.

La cuestión clave para estos que fueron nombres señeros durante muchos lustros en el PSOE es encontrar ya un líder que puede aglutinar la disidencia interna. Reconocen que a pesar de que son muchos los ex, de entre ellos no puede surgir: demasiados años, demasiadas dependencias, etc.

Hay que encontrar un mirlo blanco para llenar el hueco una vez que Sánchez haya tenido que irse o le hayan ido. Y esta es la gran cuestión. El nombre desde el que se puede volver a los orígenes; dicho de otro modo, un nuevo Felipe González y de paso la compañía de otro Alfonso Guerra.