El nacimiento de Tebas & Piqué S.L. y el qué dirán
El mundo del fútbol español asiste atónito a la primera asociación pública entre un dirigente de la Liga y un jugador. Javier Tebas y Gerard Piqué han unido su camino firmando un contrato conjunto, casi matrimonial, que les convertirá en socios durante los próximos dos años. Han oído bien, sí. SOCIOS. Aquella frase de Alfonso Guerra, «la política hace extraños compañeros de cama», le viene al pelo a la flamante nueva sociedad, Tebas & Piqué S.L. Tan distintos, tan iguales. Amistades peligrosas en todo caso. El fútbol se mete de lleno en el torneo de tenis con más tradición como la Copa Davis y riega de millones a Kosmos, la empresa de uno de los capitanes del F.C. Barcelona.
¿Hay alguien al que esta sociedad Tebas & Piqué S.L. no le haga sospechar? ¿No levanta suspicacias? ¿Qué se diría desde Barcelona si Sergio Ramos fuera el dueño de la Copa Davis y la Liga de Tebas la patrocinara? ¿Y si la hubiera comprado Florentino? Bueno, ya saben. Que si la mano negra del Real Madrid, que si la competición está adulterada, que si Franco metió más goles que Di Stéfano en las Copas de Europa. Vamos, que se empezaría por el palco del Bernabéu y se acabaría con los Reyes Católicos.
Por si fuera poco, en la ecuación también entra Mediapro, la empresa de Jaume Roures, la que controla las imágenes del VAR y la inseparable socia de Tebas en todos sus negocios. Para que se hagan una idea, ¿qué equipo fue el que más dinero obtuvo el año pasado del reparto de derechos televisivos de la Liga? ¿El Barça? ¿El Madrid? ¿El Atleti? No, ninguno de ellos. El Team Mediapro se llevó el gato al agua. Muchos clubes de la Liga de Fútbol Profesional han puesto el grito en el cielo por este acuerdo de Tebas para patrocinar la Davis de Piqué, pero han llamado a la ventanilla equivocada.
Se han quejado a la Federación, que poco o nada puede hacer en este asunto, porque no se atreven a quejarse al propio Tebas por miedo a que les apriete las tuercas con el control financiero y los mande derechitos a Segunda B o a la desaparición. La pregunta es si Tebas tiene potestad para suscribir acuerdos de patrocinio en nombre de los 42 clubes del fútbol profesional sin que se les consulte o que se vote si están de acuerdo en gastar el dinero de la Liga en la Davis de Piqué.
Lo último en Editoriales
-
Yolanda, ¿vas a marcar los productos israelíes con una estrella amarilla?
-
«Confecciones Marlaska, al quinto lavado la ropa casca»
-
La izquierda y sus terminales utilizan munición vieja contra Ayuso
-
El presidente socialista del Júcar, como el que oye llover
-
Cuéntale tu película de nazis, delegado, a la niña violada por un mena
Últimas noticias
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»