Cuando la Justicia se usa para acabar con un hombre inocente
Pedro Antonio Sánchez, el ex presidente de Murcia, cayó en desgracia política cuando los tribunales lo acusaron de prevaricación y falsedad en la contratación del llamado caso Pasarela. Este jueves, más de un año y medio después de ser ajusticiado civilmente y obligado a desaparecer de la vida pública, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia ha absuelto al ex dirigente popular y ha sacado los colores al juez instructor de la causa al considerar que se ha perpetrado un perjuicio a los acusados.
La sentencia del juez, que no ha escatimado en reproches basados en la legislación vigente, ha sido demoledora: “No hay excusa ni disculpa para lo ocurrido en este caso” porque “hubo una indolencia en la instrucción”, una acción atribuible, según el escrito, “a la administración de justicia”. Dicho en román paladino, y a tenor de la sentencia, la Justicia ha actuado con lentitud y falta de criterio al reabrir una investigación que ya había sido archivada. Una causa en la que, por cierto, Podemos y PSOE –que tiene 9 ministros sumidos en diferentes escándalos– constaban como acusaciones particulares pidiendo prisión, multa e inhabilitación para el ex presidente.
Sánchez se resistió alrededor de 45 días a dimitir, no cedió a las presiones de socialistas y podemitas, sabedor de su inocencia. Un tándem que en abril de 2017 preparó al murciano una moción de censura en el Parlamento autonómico que, a todas luces iba a perder porque no contaba con el apoyo de Ciudadanos y el PP no dudó en sacrificarlo. También fue sacrificada la senadora popular Pilar Barreiro a la que la Justicia también ha absuelto, por cierto. Dos políticos vilipendiados por sus rivales políticos y denostados por sus propios compañeros de partido. Una Justicia que no ha hecho su trabajo, en referencia al juez instructor, y que propició la ejecución civil de dos personas con la complicidad de la oposición. ¿Quién restituye ahora el honor de Sánchez y Barreiro? ¿Saldrán PSOE y Podemos a disculparse con ellos tras haber usado los plazos de la Justicia para fines partidistas?
El derecho a la presunción de inocencia de Pedro Antonio Sánchez se esfumó en el momento en el que la oposición pidió al PP que lo fulminara. Ahora, tras la absolución del ex presidente murciano, se reabre el debate sobre cuándo debe dimitir un dirigente político sobre el que pende la espada de Damocles de la corrupción. ¿Con la imputación o con la condena?
Lo último en Editoriales
-
La izquierda y sus terminales utilizan munición vieja contra Ayuso
-
El presidente socialista del Júcar, como el que oye llover
-
Cuéntale tu película de nazis, delegado, a la niña violada por un mena
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta
-
Encuentro Delcy-Koldo en Caracas: la madre de todas las tramas
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier
-
Turquía y Alemania jugarán la final del Eurobasket
-
Galmés lleva a los menas y las obras sin hacer de la izquierda al centro de su discurso de la Diada
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas