Renault acelera en el reacondicionamiento: las piezas para vehículos eléctricos un 30% más baratas
El grupo francés se propone abanderar el liderazgo en la economía circular del sector del automóvil
Renault Group y su filial The Future is Neutral han presentado sus avances en materia de economía circular y movilidad eléctrica con iniciativas de reacondicionamiento de piezas vinculadas a distintos modelos de vehículos eléctricos.
El reacondicionamiento, remanufacturing en inglés, de piezas o refabricación es una de las apuestas en sectores industriales como el de la automoción o de equipos que se está implantando fuertemente en sectores industriales para caminar hacia la senda de la economía circular.
Desde las dos iniciativas, que nacen bajo el paraguas de Renault, se informa de esta «primicia europea en el sector de la automoción», que significa que los clientes con vehículos eléctricos pueden elegir desde ahora entre tres piezas originales nuevas y «una gama de productos reacondicionados de calidad, más asequibles».
Un 30% más baratas
Estas piezas, que pueden llegar a ser hasta un 30% más baratas, según las compañías, «contribuyen a limitar el impacto sobre los recursos y las emisiones de CO₂».
Este plan, junto con otros avances en economía circular de su filial The Future Is Neutral, lanzada en 2022, está siendo expuesto en la cumbre sobre sostenibilidad ChangeNow 2024, llevada a cabo del 25 al 27 de marzo, en el Grand Palais Éphémère de París.
«Para apoyar la democratización y la expansión de su gama 100 % eléctrica», según destaca el Grupo Renault, se ofrecerá este servicio en la posventa con el reacondicionamiento del motor eléctrico de los modelos ZOE, Twingo E-Tech, Kangoo E-Tech y Master E-Tech.
También Renault abarca el reacondicionamiento de la electrónica de potencia de los modelos ZOE y Kangoo E-Tech, y de la batería de tracción de los ZOE, Twingo E-Tech y Megane E-Tech.
Producir más de 3.000 piezas
El objetivo es que en 2024, The Future Is Neutral tendrá capacidad para producir más de 3.000 piezas reacondicionadas para vehículos eléctricos en la factoría francesa de Flins, dedicada a los vehículos eléctricos.
Renault indica que está desplegando este tipo de propuestas de economía circular que se estructura en torno a cuatro áreas complementarias, que van desde las piezas y los productos hasta la transformación de las competencias.
El Grupo Renault califica su estrategia como «pionera en Europa» que despliega un ecosistema industrial y colaborativo de soluciones de economía circular de Flins a Bursa (Turquía), pasando por Sevilla (España).
La primera de las iniciativas es Re-trofit, en la que busca en las tres ubicaciones el prolongar la vida de los vehículos a través del reacondicionamiento de vehículos de ocasión de todas las marcas, reparación de vehículos gravemente dañados y en la adaptación (retrofit) de sus vehículos comerciales ligeros Master III térmicos hacia lo eléctrico, en colaboración con TOLV.
Energías verdes
La segunda, Re-energy, consiste en producir, almacenar y gestionar energías verdes gracias su Centro Experto de Reparación de las Baterías de Flins, operado por The Future Is Neutral, para diagnóstico, reparación de alto valor añadido, pruebas y preparación para darle una segunda vida a la batería, entre otras actividades.
La tercera, Re-cycle trabaja en la reparación y reciclaje de piezas, así como en las actividades de renovación de componentes y de reacondicionamiento en Flins.
Y, la cuarta propuesta que se desarrolla en Re-start, busca apoyar el cambio y estructurar el sector de la economía circular y la movilidad sostenible con 160.000 horas de formación para los empleados de su planta Refactory de Flins como parte de la transición hacia las nuevas profesiones de la economía circular.
Además, en este emplazamiento se acompañará a las start-ups que ofrezcan soluciones climáticas a través de programas de incubación.
Reparar, renovar y reciclar
El grupo destaca que todas estas iniciativas «son una realidad» y abarcan un amplio ámbito de la economía circular para prolongar la vida útil de los vehículos y sus piezas, repararlos, renovarlos y reciclarlos.
Estas actividades supondrán una contribución clave para alcanzar los objetivos del Grupo Renault de incorporar un 33% de materiales procedentes de la economía circular en los vehículos nuevos de aquí a 2030 y una huella de carbono neta cero para todas sus actividades en Europa de aquí a 2040 y en todo el mundo de aquí a 2050.
Lo último en OKGREEN
-
Las organizaciones ambientales perplejas con Marlaska al tardar años en cambiar las etiquetas de la DGT
-
El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural
-
Los meteorólogos avisan: tendremos cinco años más con récords de temperaturas altas
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»