Reacondicionar tu dispositivo electrónico ahorra un 86% de agua y un 89% de residuos
Informe Back Market sobre la reducción del impacto ambiental en los dispositivos electrónicos gracias al reaconsicionamiento
Los reparadores independientes, reacondicionadores y vendedores de segunda mano, pueden tener acceso a piezas sueltas e información 7 años desde la compra
Reacondicionar un dispositivo electrónico tiene muchas ventajas, tanto económicas como ambientales, una opción de compra responsable que cada vez está teniendo más fuerza entre los consumidores.
Lo más relevante de esta opción de consumo, el reacondicionado de dispositivos electrónicos, es la reducción del impacto ambiental que ahorra la huella hídrica y de emisiones de carbono, además de la proliferación de residuos que generan el cambiarse a un móvil o portátil nuevo.
El boom de las ventas por Internet ha contribuido a que los reacondicionados se hagan hueco en el mercado para aquellas personas que aceptan un consumo racional, con la mente puesta en la sostenibilidad y, sobre todo, adquieren aparatos a buen precio y con garantía.
Móviles que se usan tres años
Por ejemplo, en España el 75% de los usuarios en la franja de entre 25 y 34 años cambia su teléfono móvil antes de tres años, y dos de cada diez encuestados en menos de dos años.
El 69% de los consumidores españoles cree que el precio es excesivamente elevado, teniendo en cuenta lo rápido que se devalúan los terminales y las actualizaciones que los dejan obsoletos.
Impacto ambiental
En este contexto, se ha presentado el primer informe de impacto ambiental de Back Market que resalta que ya supera los 10 millones de clientes y ha ayudado a evitar la emisión de 1,3 toneladas de CO₂ a la atmósfera, cantidad equivalente a 136.000 vuelos de París a Sidney desde 2014.
Con estos datos del impacto medioambiental a través del fomento de la economía circular y la reparación, Back Market destaca que un dispositivo nuevo consume 89.000 litros de agua.
Esta cantidad equivale al consumo de agua de un adulto durante un año y 7 meses, mientras un dispositivo reacondicionado consume el 86% menos de agua.
Basura electrónica
Además, el reacondicionamiento de dispositivos genera un 89% menos de basura electrónica y reduce, en un 92% la emisión de CO₂ a la atmósfera, según datos de la Agencia Francesa de Medio Ambiente (ADEME), un punto muy importante en la minoración de gases de efecto invernadero.
Y, el atractivo no termina aquí, además del beneficio en el planeta, también repercute en el bolsillo de los compradores al reducir hasta en un 70% su precio, lo que lo hace una opción atractiva para los consumidores al ser ambientalmente amable y económica.
Economía circular
«Nuestro objetivo es hacer que la industria digital pase de ser una economía lineal a una circular, cambiando la forma en la que se consume la tecnología», señala Marta Castillo, portavoz de Back Market en España.
«Somos conscientes de que la tecnología ha cambiado la forma en la que vivimos y la industria digital y el sobre consumo generan un impacto negativo en el medioambiente», añade Castillo.
De acuerdo con el estudio Consumption and Habits Reports realizado por IPSOS para Back Market, el 76% de los españoles estaría dispuesto a optar por dispositivos reacondicionados al ser una tecnología no solo más barata, sino confiable y amigable con el planeta. Una alternativa atractiva que ya han probado más de 10 millones de usuarios a nivel mundial desde 2014.
Impacto ambiental
Tras obtener en 2023 el certificado B-Corp, Back Market dispara a 1,3 millones de toneladas la cantidad de CO₂ evitada a la atmósfera, cantidad equivalente a la absorción de 136.000 vuelos de París a Sidney.
Además, desde 2022, la compañía forma parte del Comité Directivo de la coalición europea Right To Repair con el objetivo de hacer la reparación accesible y económica para los usuarios y reacondicionadores.
Una alianza, que, entre otros logros, ha ayudado a la inclusión de dispositivos móviles y tabletas dentro del «derecho a reparar» para que así, tanto reparadores independientes, reacondicionadores y vendedores de segunda mano puedan tener acceso a piezas sueltas e información 7 años desde la compra.
Sector en alza
En esta línea, la compañía traslada y trata de contribuir a través de todas sus áreas a los que son los tres pilares filantrópicos de la compañía: la reducción de la basura electrónica, a través de soluciones como el plan renove, la lucha contra la brecha digital y la potenciación del empleo en el sector del reacondicionado.
La tecnología reacondicionada es una alternativa más barata, ambientalmente, amable y confiable. Un sector que, según datos de Statista y Fox Intelligence a fecha de abril de 2024, ha conseguido duplicar su cuota de mercado, pasando del 5,5% al 11% entre 2019 y 2024, ranking en el que Europa se mantiene como líder a nivel mundial.
Lo último en OKGREEN
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Rebelión de los consumidores contra el basurazo: aumenta el número de ciudades donde puedes recurrir
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
Últimas noticias
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
El ejecutivo que traspasó a Luka Doncic es despedido nueve meses después