Plásticos, tapones y colillas entre los 100.000 residuos más frecuentes en las costas
La campaña de ciencia ciudadana "1m2 por las playas y los mares" organizada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha movilizado a más de 5.000 personas
Los participantes de esta iniciativa han retirado 2,8 toneladas de residuos en 360 puntos costeros de España
Desde el pasado 21 de septiembre -coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day)-, hasta el 6 de octubre, más de 5.000 personas han participado en la octava edición de la campaña de ciencia ciudadana 1m2 por las playas y los mares, en la que han destacado los plásticos, las colillas y las latas.
Con el objetivo de recopilar datos sobre la basuraleza encontrada en playas y fondos marinos y conocer su origen, se han caracterizado 108.887 residuos abandonados en estos entornos naturales, en una campaña organizada por el Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Las recogidas han tenido lugar en un total de 360 puntos repartidos por todo el país con el objetivo de conocer la tipología de residuos que componen la basuraleza, analizar los efectos y las consecuencias en los espacios naturales y sensibilizar sobre esta problemática.
2,8 de toneladas de residuos
De este modo, los participantes de esta iniciativa han retirado 2,8 toneladas de residuos, demostrando el compromiso y la concienciación de la ciudadanía con la conservación de la naturaleza.
La campaña ha contado con la participación de organizaciones como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, ADESP, Alnitak, Mater, Asociación Región de Murcia Limpia o ANSE.
Plásticos, colillas y tapones
Tras la recogida y el análisis de basuraleza, los elementos más encontrados en las costas españolas han sido, por orden, las colillas, plásticos, tapones de plástico y latas de bebida.
Los participantes han empleado la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Basuraleza para caracterizar los residuos encontrados.
Al final de la campaña, estos datos se sumarán a los más de 1.000.000 de objetos ya caracterizados y que Libera viene recogiendo desde 2017 en su ‘Barómetro de la Basuraleza’, para integrarse así en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).
«Otra edición más nos hemos encontrado con miles de residuos en la naturaleza, en esta ocasión en los entornos marinos. Urge atajar este problema ambiental y para ello es vital que los consumidores cambiemos los hábitos de compras», señala Alberto Remacha, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.
Conciencia ambiental
Remacha añade que «necesitamos una sociedad con menos residuos, más responsable. Si generamos menos residuos, además de atajar otros problemas ambientales y sociales, es seguro que habrá menos basuraleza. Ese es nuestro reto desde Libera, generar conciencia ambiental para que cambie el modelo de producción y consumo».
«La octava edición de 1m2 por las playas y los mares continúa destacando la problemática de la basuraleza en nuestros entornos naturales y el impacto ambiental que representa. Este año, una vez más, hemos sido testigos del fuerte compromiso y la conciencia ambiental de la población española», comenta Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.
«Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los voluntarios, organizaciones y asociaciones que se han unido a nosotros para preservar y proteger las costas de España», señala Güemes.
Uso de una app
Estos datos se unirán a los más de 2 millones de objetos registrados por Libera desde 2017 en el Barómetro de la Basuraleza, y se introducirán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITERD).
Para la caracterización de estos residuos, los voluntarios han utilizado la app MARNOBA, diseñada por la Asociación de Vertidos Cero y KAI Marine Services.
Lo último en OKGREEN
-
Praderas urbanas más resistentes con menos sed de agua: la Comunidad de Madrid investiga cómo crearlas
-
Jabalíes con la carne azul neón causan el asombro entre los habitantes de California
-
Abogada afectada por la DANA ofrece esta ayuda gratuita a los damnificados en los incendios
-
Clara Tomé: «Me parte el alma profundamente ver arder mi tierra»
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT