Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
El Real Jardín Botánico apuesta por el cine infantil para proteger la biodiversidad del planeta
Nueve películas para salvar el planeta: el Jardín Botánico apuesta por el cine como aula verde
El proyecto incluye actividades educativas, visitas guiadas y una guía didáctica para escolares
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado PequeZine Natural, un ambicioso proyecto que fusiona ciencia y cine infantil para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
Desarrollado por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), el ciclo contempla nueve sesiones cinematográficas dirigidas a público familiar e infantil de entre 6 y 12 años.
Sesiones gratuitas
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-MICIU) y la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico, arrancará el próximo 26 de octubre con una proyección especial de cine mudo. Todas las sesiones y actividades paralelas serán completamente gratuitas, aunque será necesario realizar reserva previa a través de la web del RJB.
Jesús García Rodrigo, responsable del proyecto, ha explicado que PequeZine Natural persigue tres objetivos fundamentales: concienciar sobre la conservación de la biodiversidad, promover cambios sociales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generar conocimientos básicos en botánica, medioambiente y agricultura.
Cine mudo y grandes producciones animadas
La programación cinematográfica combina clásicos recuperados con películas contemporáneas de gran éxito. La primera sesión, titulada Flores: Ciencia, Arte y Fantasía, recreará una experiencia de cine mudo con música de piano en directo a cargo de la compositora Sonia Megías y la profesora Sibley Labandeira. Se proyectará un montaje del cineasta español Segundo de Chomón realizado por la Filmoteca de Catalunya.
Entre las producciones modernas destacan títulos como WALL-E de Andrew Stanton, ambientada en un planeta Tierra devastado en el año 2800, que se exhibirá el 17 de enero de 2026. También forman parte de la programación Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo, Peter Rabbit, El bosque animado, Bee Movie y Lorax. En busca de la trúfula pérdida.
Una de las joyas del ciclo será la proyección de Das Blumenwunder (El milagro de las flores), película documental alemana de 1926 que cumplirá cien años de su estreno. Esta sinfonía cinematográfica sobre el ciclo vital de las flores utilizó por primera vez la técnica de animación stop motion y será acompañada también por música en directo.
Actividades educativas para todas las edades
Cada proyección irá acompañada de actividades didácticas diseñadas por el equipo educativo de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC. Estas propuestas incluyen visitas guiadas por el jardín botánico, talleres prácticos y una yincana familiar, todas ellas conectadas directamente con los ODS relacionados con la conservación del medio ambiente.
El proyecto muestra especial sensibilidad hacia la inclusión. Tres de las sesiones programadas —la dedicada a cortometrajes el 14 de febrero, El bosque animado el 22 de marzo y Bee Movie el 24 de mayo— están adaptadas para permitir la participación de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en colaboración con el proyecto El jardín accesible que también desarrolla el RJB-CSIC.
La iniciativa se complementa con la publicación de una Guía didáctica en doble edición, impresa y online, que estará disponible a partir de noviembre. Este material pedagógico permitirá trabajar los contenidos de seis proyecciones tanto en el aula como en familia, adaptándose a todos los cursos de Educación Primaria.
Celebraciones ambientales internacionales
El calendario del ciclo se ha diseñado estratégicamente para coincidir con fechas señaladas del medio ambiente. El 22 de marzo se celebrará el Día Internacional de los Bosques con El bosque animado, mientras que el 24 de mayo la proyección de Bee Movie conmemorará el Día Mundial de las Abejas. El proyecto concluirá el 6 de junio de 2026, celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente con la película Lorax.
Las entradas se dividen en tres categorías: infantil (6-12 años), juvenil (13-17 años) y adulta (mayores de 18 años), permitiendo disfrutar de la experiencia a toda la familia.
PequeZine Natural
Lugar: Real Jardín Botánico de Madrid
Dirección: Plaza de Murillo, 2. 28014. Madrid
Entrada gratuita
Fechas: Del 26 de octubre al 6 de junio
Enlace para la compra de entradas
Lo último en OKGREEN
-
Tres cocodrilos para fabricar un bolso de Hermès: los animalistas lo denuncian en la Paris Fashion Week
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Una denuncia del tráfico de tigres gana el premio absoluto de fotografía internacional MontPhoto
-
Cosechas colapsadas: la ciencia predice cuándo nos quedaremos sin palomitas ni soja
-
Madrid dona 21 ovejas colmenareñas a un ganadero tras el incendio de Tres Cantos
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT
-
Fuga mortal en Palma: muere un joven en un brutal choque y el conductor implicado desaparece