Exigencia animalista

Países Bajos cede ante los animalistas y prohibirá matar los pollitos macho horas después de nacer

Países Bajos cede ante los animalistas y prohibirá matar los pollitos macho horas después de nacer

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Los animalistas neerlandeses suman una nueva victoria en su lucha por el bienestar de las especies, evitando que millones de pollitos recién nacidos sean sacrificados.

Es el anuncio que ha hecho el Gobierno de los Países Bajos, prohibiendo a partir del año 2026 en todo el país el sacrificio de estas aves macho a las pocas horas de nacer.

Para los animalistas es un gran logro y un gran hito en la defensa del bienestar de esta especie. Pero, para la industria del huevo será un nuevo quebradero de cabeza que les obligará a cambiar la forma de identificar el sexo de los pollitos antes de salir de su cascarón.

Sexar un pollito

La forma más universal que se emplea para tratar de sexar un pollito recién nacido, para conocer si es hembra o macho, es observar el patrón de las plumas que sobresalen en las puntas de las alas.

Los pollitos tendrán una especie de línea de plumas más pareja y regular, mientras que las hembras tendrán un patrón de plumas alternas largas y más cortas. Sin embargo, esta sutil diferencia no dura mucho, pues pronto se igualan las plumas, por lo que esta técnica debe utilizarse prácticamente nada más nacer el pollito.

Sin embargo, esta técnica de identificación visual, u otras, no valdrá a partir del próximo año en los Países Bajos tras el anuncio gubernamental. Esta decisión llega tras años de presión por parte de las organizaciones locales de protección animal y gracias al desarrollo de tecnologías que permiten identificar el sexo del embrión antes de que el pollito nazca.

Avicultura industrial

El trabajo de sexar pollos en sus primeros días de vida es una tarea tan ardua como útil. La avicultura industrial emplea varios métodos para identificar los pollitos en los que, incluso, intervienen la genética.

El identificar el sexo de un pollo antes de nacer es posible, aunque no es sencillo y requiere de tecnología o experiencia. Se pueden utilizar métodos como el análisis de hormonas en el líquido del huevo, o el sexado por plumas o cloaca en pollitos recién nacidos.

En concreto, se pueden extraer pequeñas cantidades de líquido del huevo y analizar las hormonas sexuales para determinar el sexo del pollito. El procedimiento, mínimamente invasivo, se hace a través de un láser que hace una incisión de 0.3 milímetros en la cáscara del huevo para extraer un poco de líquido de la membrana, el cual permite detectar si se trata de un polluelo macho u hembra

Hasta ahora, según describen los animalistas, la industria avícola eliminaba a los pollitos machos pocas horas después de nacer, dado que no son rentables para la producción de huevos ni adecuados para la industria cárnica.

Trituración o asfixia de pollitos

Según la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), «cada año, miles de millones de pollitos son sacrificados mediante métodos extremadamente crueles como la trituración o la asfixia. Sólo en países como Brasil, se calcula que cerca de siete millones de pollitos macho son triturados vivos cada mes».

Con la nueva legislación, Países Bajos optará por una alternativa ética según esta entidad animalista: detectar el sexo de los embriones dentro del huevo y descartar aquellos que serían machos, evitando así su nacimiento y posterior sufrimiento. «Se estima que esta medida salvará aproximadamente siete millones de vidas de pollitos cada año sólo en Países Bajos», asegura Faada.

No sólo en Países Bajos

El país se une así a una creciente lista de naciones como Alemania, Francia e Italia, que ya han adoptado medidas «para poner fin a esta práctica sistemática y brutal», explica la organización animalista.

Desde Faada celebran «este paso histórico» y se comprometen a «seguir trabajando para que más países adopten políticas que respeten y protejan a todos los animales», incluida España.

Prohibición en España

Por este motivo, proclaman que «España no puede quedarse atrás: ¡es hora de prohibir también la matanza de pollitos machos en nuestro país!».

«Además de representar un avance concreto en la protección de los animales, esta decisión ayuda a visibilizar una de las realidades más oscuras y silenciadas de la producción industrial de alimentos», sentencia Faada.