Madrid contará con una planta piloto de fabricación de silicio para generar baterías de litio
Estos componentes se encargan de impulsar vehículos eléctricos y serán creados reduciendo los costes y las emisiones de dióxido de carbono
Floatech, empresa surgida del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales, construirá esta factoría en Getafe que triplicará sus trabajadores
La Comunidad de Madrid contará con una planta piloto para la fabricación de silicio, un elemento clave para la próxima generación de baterías de litio que impulsarán los vehículos eléctricos.
La empresa Floatech, creada a partir de una investigación liderada por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, va a construir esta factoría en Getafe tras haber obtenido más de un millón de euros de inversión.
Esta startup madrileña tiene la ventaja de que no utiliza procesos de mezclado, disolventes o polímeros para la obtención de ánodos de silicio nanoestructurados, reduciendo así los costes y las emisiones de dióxido de carbono generadas. Floatech espera tener la planta piloto en funcionamiento antes del final del primer trimestre de 2024.
Baterías y nanosilicio
Además, el método combina escalabilidad, sostenibilidad y da lugar a baterías con altas prestaciones. Además, cuenta con un método para hacer nanosilicio en un formato textil que permite su introducción directamente en la línea de fabricación.
Actualmente, la compañía tiene un programa conjunto de desarrollo de celdas para automoción con un fabricante europeo especializado en este ámbito. Su objetivo es comenzar un proyecto similar para aeromovilidad y para dispositivos electrónicos portátiles. La nueva financiación permitirá su integración en la cadena de producción europea de baterías.
Con las nuevas instalaciones de Getafe, Floatech podrá suministrar productos a clientes industriales del sector transporte y electrónica. De hecho, ya ha logrado ventas en Europa y EE. UU. con el fin de iniciar en Asia a mediados del próximo año.
Fabricación de ánodos
Floatech, la startup madrileña y spin-off del Instituto IMDEA Materiales, anunció el pasado mes de noviembre que consiguió el respaldo de inversores para abrir una planta piloto para la fabricación de ánodos con 100% silicio, destinados a baterías de litio (LIBs).
La financiación permitiría a Floatech llevar a cabo la construcción de la avanzada planta piloto en la Comunidad de Madrid, y la integración de sus ánodos con alto contenido en silicio (Si:coil), en la cadena de producción europea de baterías.
Esta inversión estratégica, por los prestigiosos fondos de capital de riesgo Grow Venture Partners, Big Sur Ventures y el CDTI, especializados en tecnologías disruptivas para la transición ecológica, posiciona a Floatech como un actor clave en el futuro sostenible de la movilidad eléctrica.
Triplicar la plantilla
Además, permitirá la empresa triplicar la plantilla, expandir sus instalaciones a una nave industrial en Getafe y comenzar a suministrar rollos de ánodo de Si:coil para validaciones con clientes industriales del sector transporte y electrónica.
Una empresa líder en tecnologías de ánodos para baterías, Floatech está comprometida con la innovación sostenible en el sector de la energía. Su producto estrella, Si:coil representa un avance significativo en la eficiencia y sostenibilidad de las baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
El proceso comercial competitivo para la fabricación de ánodos de silicio nanoestructurados desarrollado por Floatech tiene la ventaja de que no utiliza procesos de mezclado, disolventes o polímeros, reduciendo así los costes de fabricación y las emisiones de CO₂ generadas.
Ventas en Europa, EE.UU y Asia
Además, el método combina escalabilidad en la fabricación, sostenibilidad y da lugar a la fabricación de LIBs con altas prestaciones. Floatech tiene un proceso para fabricar nanosilicio en un formato textil que permite su introducción directamente en la línea de producción de LIBs.
La empresa ya ha logrado ventas a clientes en Europa y Estados Unidos con el objetivo de comenzar ventas en Asia a mediados del 2024. Floatech fue evaluada la quinta mejor de 200 empresas en la última convocatoria NEOTEC del CDTI y el primer lugar de 150 de la convocatoria de PYMEs de la Comunidad de Madrid.
La tecnología base de Floatech fue desarrollada en un proyecto de investigación de excelencia financiado por el Consejo Europeo de Investigación, mediante los prestigiosos programas ERC Starting Grant y ERC Proof of Concept, llevados a cabo en IMDEA Materiales.
Lo último en OKGREEN
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
El mayor punto de recarga de vehículos eléctricos de Madrid ya está en funcionamiento
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Guardianes de los bosques: 33 torres vigilan y alertan de los fuegos en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)