La inteligencia artificial de Microsoft ayuda a las empresas a cumplir sus compromisos ambientales
La inteligencia artificial ayudará convertir un gran volumen de datos de sostenibilidad en una única fuente de información
Microsoft ha anunciado hoy nuevas soluciones de datos e inteligencia Artificial con el objetivo de proporcionar una vía eficaz y accesible para que las organizaciones de todos los tamaños integren la sostenibilidad en sus estrategias empresariales.
A medida que la sostenibilidad avanza globalmente, la compañía ha detectado que las organizaciones necesitan soluciones tangibles y transformadoras que les ayuden a ir más deprisa.
En este contexto, la mayoría de las empresas no han progresado tanto como desearían, «aunque el 85% de los directivos afirma que la sostenibilidad es una cuestión de importancia estratégica para sus empresas, sólo el 16% la ha integrado en sus planes de negocio», según apunta Microsoft.
Datos de sostenibilidad
La multinacional desgrana «cada una de estas capacidades y soluciones que trabajan juntas, con ayuda de la inteligencia artificial, para convertir un gran volumen de datos de sostenibilidad en una única fuente de información que aporte valor a empresas de todos los sectores».
Entre ellas, se incluyen análisis de datos y perspectivas sobre criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) más rápidas, un asistente de IA para ayudar a acelerar la toma de decisiones y la creación de informes útiles, así como otras capacidades avanzadas, todas ellas diseñadas para hacer que las organizaciones impulsen el cambio con mayor rapidez.
En este sentido, la compañía resalta que una de soluciones de datos de sostenibilidad como Microsoft Fabric permite a las organizaciones centralizar los datos de este rango en cualquier formato y organizarlos para el análisis y la elaboración de informes.
Ayuda para redactar informes
Otra de las capacidades integradas se basan en Copilot en Microsoft Sustainability Manager que proporciona a los empleados conclusiones basadas en los datos y les ayuda a redactar informes, lo que, en última instancia, aumenta la eficiencia y el tiempo dedicado a otras áreas de la empresa.
Además, se expone que a través del Intelligent insights en Microsoft Sustainability Manager se actúa como un modelo de IA integrado e interactivo que permite un análisis más profundo de los datos de cálculo de emisiones.
Este punto permite a las empresas ver dónde es necesario depurar sus datos, identificar oportunidades de reducción y ayudar en la toma de decisiones posteriores.
Para la mayoría de las organizaciones, las actividades de los proveedores pueden representar entre el 80 % y el 90 % de su huella de emisiones. La solución de cadena de valor ESG de Microsoft Sustainability Manager simplifica la recopilación de datos y ejecuta análisis avanzados para encontrar oportunidades de reducción de emisiones en la cadena de valor de cada empresa.
Lo último en OKGREEN
-
Premian el primer chicle de aceite de oliva ecológico con propiedades antienvejecimiento
-
La abeja negra ibérica, apreciada en otros países, desprotegida en España
-
South y Moeve apuestan por el diésel renovable HVO100 para descarbonizar los aeropuertos
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
España participará en las misiones europeas de retirada de basura espacial
Últimas noticias
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
Marlaska nombra jefe de la Policía Judicial de Madrid al comisario del ‘caso Nacho Cano’
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 h y las 05:00 para atajar a los ‘sin techo’
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»