La eólica española presenta su catálogo industrial destacando el éxito del sector
Empresas eólicas se unen para formar parte del Catálogo de la Industria Eólica Española mostrando las capacidades en cada uno de los eslabones de la cadena de valor
En colaboración con ICEX España, esta iniciativa tiene como objetivo mostrar la capacidad industrial y tecnológica del sector eólico español
El caso de éxito de la cadena de valor de la eólica española está ya reflejado en la nueva edición del Catálogo de la Industria Eólica Española, una publicación que ya está disponible y que da visibilidad a las empresas españolas de este sector en el plano internacional e industrial.
La edición, impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ofrece una visión detallada de los actores de la cadena de valor eólica, mostrando información sobre sus servicios, productos y datos de contacto.
La edición refleja el caso de éxito del sector de la eólica española, de su sector industrial, en palabras de sus creadores, una publicación que fue presentada en el marco de la Feria y Congreso WindEurope Annual 2024, en Bilbao tras tres días de celebración con presencia de representantes del sector eólico mundial.
Apoyo del ICEX
Esta publicación del sector industrial de la eólica es posible gracias al apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones, y la participación de más del 53% de incremento del número de empresas que en la edición anterior. Desde la asociación, consideran que el incremento del número de empresas representa «una señal muy positiva de la salud del sector eólico en España».
El caso de éxito de la cadena de valor en la eólica, reflejado en el Catálogo de la Industria Eólica España, se presenta como un referente internacional porque «es uno de los pocos países con el 100% de la cadena de valor de la eólica, y quinto país en el mundo con mayor exportación de aerogeneradores», según la AEE.
Desde la entidad se destaca que este trabajo es «una clara muestra del amplio abanico de actividades del sector eólico, reflejando el 100% de la cadena de valor de esta industria en España», un documento de más de 300 páginas en el que se pueden consultar, en más de 15 apartados, a los numerosos actores que trabajan en el sector industrial de esta renovable.
Independencia de exterior
«El apoyo a nuestra industria impulsa la consolidación de nuestro sector entre los líderes a nivel mundial, a la vez que crecemos en competitividad de la economía española y la creación de un nuevo modelo económico y energético más independiente del exterior», destaca la asociación.
Para ello, ICEX España Exportación e Inversiones impulsa la internacionalización de las empresas eólicas españolas a través de distintos instrumentos y en estrecha colaboración con AEE, con la que existe un acuerdo marco y un Plan Sectorial que contempla apoyos, entre otras iniciativas como el Catálogo de la Industria Eólica Española.
Desde la AEE, se reseña que «el empeño, el esfuerzo, la experiencia y competitividad de los más de 40.000 profesionales han sido la fórmula perfecta para ser un sector referente en el despliegue de la tecnología eólica y la transición energética».
Referencia para otros sectores
La eólica está siendo ya la primera tecnología del mix energético con más de 30 GW instalados en España, con un «sector está preparado para alcanzar los 60 GW onshore y 3 GW de offshore a 2030 como objetivo de país», destacan desde la AEE.
Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, afirma que «la regulación, la planificación, los procedimientos y, en definitiva, el enfoque de las actuaciones encaminadas a avanzar en la transición energética debe tener en consideración la autonomía industrial y tecnológica como uno de sus pilares fundamentales. El desarrollo de la eólica en nuestro país es un caso de éxito y es una referencia por su competitividad y potencial exportador».
«Esta publicación es una base muy relevante para la internacionalización del sector eólico y debe servir de referencia para otros sectores industriales. El esfuerzo y empeño del sector eólico se visibiliza en el exterior de nuestro país, reflejando la cadena de valor completa del sector», apunta José María Blasco, director de la división de Infraestructuras, Sanidad y TIC del ICEX, en la presentación del Catálogo de la Industria Eólica Española.
Lo último en OKGREEN
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
Últimas noticias
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»