El Congreso de los Diputados se suma al autoconsumo de la mano de Iberdrola
Con esta actuación se evitará la emisión de 17,8 toneladas de C0₂ a la atmósfera
El proyecto está compuesto por 3 instalaciones fotovoltaicas con 112 paneles solares y va a permitir un autoconsumo anual de 90 MWh
El Congreso de los Diputados ya cuenta con placas fotovoltaicas de autoconsumo que han sido instaladas por la compañía Iberdrola. El proyecto está compuesto por 3 instalaciones fotovoltaicas con 112 paneles solares y va a permitir un autoconsumo anual de 90 MWh De esta forma, cubrirá necesidades energéticas de las oficinas, salas de reuniones y despachos.
Los paneles solares se localizan en diferentes ubicaciones de los edificios de ampliación del Hemiciclo. Las instalaciones se integran en la estética de los edificios y del entorno con discreción, armonía y conjugando lo moderno y lo antiguo.
Menos emisiones
La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó reabrir el proceso de contratación el pasado mes de junio de 2024 y, como resultado de esta decisión, se adjudicó esta actuación que al fin hoy se activa.
Con esta actuación de autoconsumo se evitará la emisión de 17,8 toneladas de CO₂ a la atmósfera con la producción de energía limpia en las horas centrales del día, coincidiendo con el mayor consumo de los centros de trabajo.
Esta infraestructura ejecutada por Iberdrola con su instalador Solprolux y con la colaboración del equipo de Proyectos e infraestructuras del Congreso de los Diputados es una de las principales iniciativas sostenibles que el Congreso lleva a cabo.
Iberdrola, líder en autoconsumo
Iberdrola lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España. En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética y el desarrollo de nuevos productos que permitan mejorar la eficiencia y el ahorro energético, la compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo.
Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual del 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares.
Siguiendo los pasos del Senado
Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
De este modo, la Cámara Baja sigue la estela renovable del Senado español, que ya instaló placas solares en 2023, con una inversión de 230.000 euros y un ahorro anual de 70.000 euros con un ahorro estimado de 69.000 euros anuales, por lo que comenzaría a amortizarlo en tres años y medio aproximadamente.
Lo último en OKGREEN
-
El Congreso de los Diputados se suma al autoconsumo de la mano de Iberdrola
-
Ésta es la razón por la que las lluvias son cada vez más extremas en otoño
-
Del plato a la basura: radiografía del comedor escolar que desperdicia 20 kilos de comida al día
-
Zooplancton: estos animales invisibles están evitando que el cambio climático sea aún peor
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
Últimas noticias
-
Abertis da ‘luz verde’ a la inyección de 400 millones de euros en su capital por parte de ACS y Mundys
-
La Policía descubre un alijo marroquí de 10 toneladas de hachís oculto entre melones
-
Alejandro Iribas y Ángel Santos se jugarán el título de Supercars España en Jerez
-
A punto de llegar a Ibiza los primeros efectivos de la UME por las inundaciones
-
Piden prisión permanente al gaditano que dejó morir de hambre a su madre en la cama: «Pesaba 33 kilos»