Reserva de billetes

Comprar un billete de tren por internet frena las ganas de viajar al 60% de los europeos

Un 59% de españoles evita el ferrocarril por las dificultades en las plataformas de reserva online

El 43% de usuarios viajaría más en tren si el proceso de compra digital fuera más sencillo y rápido

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La complejidad del sistema de reserva de billetes tren en Europa está frenando el desarrollo del ferrocarril como alternativa sostenible de movilidad. Casi dos tercios de los viajeros de larga distancia han renunciado a utilizar el tren al menos una vez debido a las complicaciones en el proceso de compra, según revela un estudio de YouGov para Transport & Environment (T&E). Según el trabajo, las barreras digitales actuales limitan el potencial del transporte ferroviario en el continente.

La encuesta, realizada a más de 10.000 personas en siete países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia y Rumanía), arroja conclusiones muy llamativas reflejando las frustraciones de los usuarios.

El 61% de los viajeros de larga distancia declaró haber evitado el tren en alguna ocasión debido a las dificultades para reservar billetes. Esta cifra revela un problema sistémico que resta competitividad al ferrocarril frente a otros medios de transporte.

El deseo frustrado de viajar

Más allá de la frustración, existe una demanda clara y manifiesta de mejora. El 43% de los usuarios de trenes de larga distancia entrevistados afirmaron que utilizarían más el ferrocarril para sus desplazamientos si la reserva online fuera más sencilla. Esta cifra demuestra que existe un mercado potencial considerable que las compañías ferroviarias están perdiendo debido a deficiencias en sus sistemas de venta digital.

El problema se agrava cuando se analiza la fragmentación del mercado ferroviario. Muchos operadores ferroviarios bloquean la venta de sus billetes tren en plataformas externas y ocultan las ofertas de la competencia en sus propios sitios web.

Esta práctica convierte la búsqueda y compra de billetes en una auténtica odisea para los viajeros, especialmente en trayectos transfronterizos que requieren combinar servicios de diferentes operadores.

Una plataforma única, la solución

Cuando se preguntó a los encuestados sobre qué mejoras desearían en los sistemas de reserva, las respuestas fueron claras y contundentes. El 46% de las personas en los siete países se mostró a favor de poder reservar todos sus billetes tren en una única plataforma centralizada. Esta demanda refleja la necesidad de simplificar un proceso que actualmente obliga a los usuarios a navegar por múltiples webs y aplicaciones.

Por su parte, el 42% consideró que las plataformas de reserva deberían mostrar todos los trenes disponibles para una ruta determinada, independientemente del operador. Esta transparencia facilitaría la comparación de opciones y permitiría tomar decisiones informadas. En contraste, solo el 10% consideró preferible el sistema actual, en el que las compañías ferroviarias deciden dónde se venden sus billetes.

Casi dos tercios de los viajeros de larga distancia han renunciado a utilizar el tren al menos una vez debido a las complicaciones en el proceso de compra.

Los jóvenes, más afectados

El estudio revela que la población juvenil es la más perjudicada por estas dificultades. Entre los jóvenes de 18 a 24 años que viajan largas distancias, el 69% evitó comprar un billete debido a problemas en la reserva, cifra significativamente superior al 61% del promedio general.

Esta generación, teóricamente más familiarizada con las plataformas digitales, se encuentra paradójicamente más frustrada por los sistemas actuales.

Además, el 41% de todos los jóvenes de 18 a 24 años manifestó su deseo de utilizar más el tren si la reserva online fuera más fácil, frente al 35% del total de encuestados. El 60% de este grupo etario considera importante que se muestre la huella de carbono de los viajes para todos los medios de transporte al realizar la reserva, lo que evidencia una mayor conciencia ambiental.

La situación en España

Los resultados específicos para España reflejan tendencias muy similares a la media europea. El 59% de quienes utilizan trenes de larga distancia en el país declaró haber evitado este medio de transporte debido a las complicaciones en la compra de billetes tren. Esta cifra sitúa a España ligeramente por debajo de la media europea, pero aún revela un problema significativo que afecta a millones de potenciales usuarios.

Un 35% de todas las personas entrevistadas en España aseguró que viajaría más en tren si el proceso de reserva fuera más sencillo y accesible. Además, el 68% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años considera importante que se muestre la huella de carbono de los viajes, y el 56% del conjunto de la muestra española comparte esta opinión.

Protección de derechos

La encuesta también reveló preocupaciones importantes sobre la protección de los derechos de los pasajeros, especialmente en viajes con conexiones entre diferentes operadores ferroviarios.

El 50% de los encuestados en España reclamó que las personas que pierdan una conexión puedan subirse al tren siguiente sin coste adicional, incluso si este pertenece a otro operador. Esta medida sería especialmente crucial en trayectos transfronterizos.

Victor Thévenet, responsable de política ferroviaria en Transport&Environment, señaló que «los viajeros de larga distancia se enfrentan a procesos de reserva innecesariamente complicados por diseño». Thévenet añadió que esta situación debe cambiar si se quiere que el ferrocarril sea una alternativa real para los viajes transfronterizos, especialmente ante la necesidad urgente de reducir las emisiones del sector del transporte.

La respuesta de la UE

Para abordar estas deficiencias estructurales, la Comisión Europea está preparando un paquete legislativo compuesto de tres reglamentos que tienen como objetivo facilitar la reserva de billetesde  tren y proteger los derechos de los usuarios.

El Single Digital Booking and Ticketing Regulation, el Multimodal Digital Mobility Services Regulation y el Passengers Rights Regulation buscan crear un marco normativo más favorable para los pasajeros.

Transport & Environment reclama no sólo la obligatoriedad de compartir billetes entre plataformas, sino también que los operadores muestren los trayectos de sus competidores en sus propias plataformas. Esta medida respondería a la realidad de que las webs y aplicaciones de los operadores tradicionales dominan el mercado, pero no ofrecen una visión completa de las opciones disponibles para los usuarios.

Reclamo de organizaciones ambientales

Pablo Muñoz Nieto, coordinador de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción, añade sobre este tema que «para incentivar el trasvase modal hacia modos más sostenibles como el tren, la UE y sus Estados miembro deben garantizar que la reserva de billetes tren sea un acto rápido y sencillo». Muñoz añadió que los viajeros deben sentirse protegidos en caso de retrasos o circunstancias que impidan coger las conexiones.

La coalición «Youth on Track», lanzada recientemente en Bruselas por organizaciones juveniles, de consumidores y ambientales, impulsa un proceso de reserva sin fisuras y billetes más asequibles. El objetivo es el de facilitar la reserva de viajes transfronterizos entre operadores y mejorar los derechos de los pasajeros. «La ciudadanía quiere tren, y las instituciones deben proporcionárselo de manera sencilla», concluyó Muñoz.