Castilla La-Mancha acoge en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF este miércoles
Ya existen 679 comunidades energéticas en España, y Toledo cuenta con uno de sus mejores ejemplos: La Comunidad Energética “Casco Histórico Ciudad de Toledo”
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, celebra este miércoles 24 de septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas en la ciudad de Toledo. El evento, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Toledo El Greco, busca consolidarse como el principal foro de encuentro para el sector.
Este será un espacio de encuentro donde se desarrollarán relevantes mesas de debate que abordarán, desde el papel de las Comunidades Energéticas en la transición energética, pasando por la visión de la política sobre estas disruptivas figuras, hasta los diferentes modelos de CE que pueden desplegarse en nuestro país y que pueden aportar no solo valor técnico, sino también social.
Complicidad entre comunidades energéticas
Para el director general de UNEF, José Donoso, «las Comunidades Energéticas (CCEE) son una gran oportunidad para nuestro país y para Castilla-La Mancha, que ya es una región líder en el desarrollo del sector fotovoltaico. La excelente colaboración de la Junta para el desarrollo de esta Cumbre es un paso más en el compromiso efectivo de sus líderes con la innovación en el sistema eléctrico».
La segunda edición da continuidad al éxito de la I Cumbre, de la que surgió el Manifiesto en pro de las Comunidades Energéticas y Autosuficiencia Energética. Este manifiesto nació con la vocación de tejer complicidades entre todas las comunidades energéticas, trabajando de forma coordinada en la defensa de sus intereses y en su articulación.
Reinversión de beneficios
Las Comunidades Energéticas están formadas por socios o miembros que se unen para aprovechar los recursos renovables o realizar actividades relacionadas con el sector energético, de manera que los beneficios que se generan, medioambientales y socioeconómicos, se reinvierten en la propia comunidad o el área local donde se ubica.
Castilla-La Mancha, ejemplo del autoconsumo
Castilla-La Mancha tiene un claro potencial para el desarrollo de las Comunidades Energéticas y cuenta ya con 44 proyectos en la región, así como con una Oficina de Asesoramiento Energético y varias OTCs fundamentales para acercar este tipo de proyectos a sectores no energéticos.
La realización de esta Cumbre de Comunidades Energéticas en Toledo no es casualidad, ya que la comunidad ha pasado de 67 MW de autoconsumo en 2019 a los 888 MW y se consolida como una de las líderes en este sector.
Casi 700 comunidades
Ya existen en España 679 Comunidades Energéticas, según datos de ECODES. Toledo cuenta además con uno de sus mejores ejemplos: La primera comunidad energética en un casco histórico, en la que participan particulares, empresas, conventos, y el propio ayuntamiento de Toledo.
Esta comunidad ofrece beneficios medioambientales, económicos y sociales a sus miembros a través de la energía limpia que produce con tecnología fotovoltaica y la reinversión de los beneficios en la propia comunidad.
Este y otros ejemplos se abordarán en la II Cumbre de Comunidades Energéticas de Toledo organizada por UNEF, así como otras temáticas de especial interés para aquellos interesados en su desarrollo, como regulación, gobernanza o tramitaciones.
Lo último en OKGREEN
-
Castilla La-Mancha acoge en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF este miércoles
-
La Sierra de Guadarrama instala en pleno otoño elementos de sombra para proteger a sus visitantes
-
Los híbridos enchufables emiten cinco veces más de CO2 de lo que indican las pruebas oficiales
-
Campo y ciudad: aliados imprescindibles en la transición ecológica
-
La recarga pública de Iberdrola ya podría abastecer a un millón de vehículos eléctricos en España
Últimas noticias
-
La gala del Balón de Oro 2025, en directo
-
A qué hora es la gala del Balón de Oro 2025: horario y dónde ver en directo gratis y por TV online en vivo hoy
-
Mumbrú, obligado a estar tres semanas ingresado tras su operación: «Es muy duro»
-
La inversión extranjera se desploma en España: cae un 60% en 2025 y toca mínimos en una década
-
La OTAN y Rusia, “jugando con el fuego de un error humano”