Castilla y León impulsa el hidrógeno verde incorporando a H2CYL como nuevo clúster regional
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno cuenta ya con 60 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno
La Junta de Castilla y León ha incorporado a la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de Castilla y León. En concreto, la Comisión de Evaluación ha considerado de «excelente» el contenido del Plan Estratégico 2024-2027 presentado por H2CYL.
La integración de esta asociación en el registro da lugar al nacimiento de un x en esta materia en Castilla y León y supondrá un impulso a la actividad empresarial en el ámbito del hidrógeno verde.
El nuevo clúster tiene como objetivo el incentivar la realización de proyectos entre empresas y agentes de innovación, agrupar esfuerzos para fortalecer el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable y fomentar la innovación y el desarrollo regional en torno al hidrógeno.
60 asociados
La asociación valora este reconocimiento como «un nuevo respaldo a la actividad de la entidad, fundada en 2022 por Hiperbaric, Aciturri, Fundación Caja de Burgos y Desmasa».
H2CYL cuenta en la actualidad con 60 asociados que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno, desde desarrolladores de proyectos, ingenierías, consultoras, fabricantes de equipamiento, consumidores, centros de innovación.
También se ha incorporado el operador de la futura red de hidrógeno, ENAGÁS, y cuenta con la presencia de ayuntamientos como el de Burgos y el de Medina del Campo, en Valladolid.
Más de 45 proyectos
La asociación destaca que ahora mismo hay más de 45 proyectos de generación a lo largo de toda la comunidad, en diferentes fases de proyecto. El más avanzado de todos ellos, es el que están construyendo Redexis y SOMACYL en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray en Soria, y que estará finalizado en el primer trimestre de 2024.
En este proyecto, han intervenido varios socios de H2CYL como Tresca Ingenieria y 1 A Ingenieros, en la fase de ingeniería, y Collosa, en la fase de Construcción.
Con la incorporación de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, son diez los clúster activos en la comunidad, y que abarcan sectores como el hábitat y la construcción, la automoción y los bienes de equipo, la ciberseguridad, el sector salud, el agroalimentario y la minería.
Ecosistemas de colaboración
Desde la Junta se especifica que en estos diez clústeres considerados excelentes, se «reúnen a un gran número de microempresas, pymes, grandes empresas y entidades vinculadas al conocimiento de la comunidad».
En ellos participan universidades, centros tecnológicos y grupos de investigación que «constituyen verdaderos ecosistemas de colaboración e innovación, imprescindibles para fortalecer el crecimiento a nivel autonómico y nacional» según la Junta.
Para competir globalmente en el contexto actual es fundamental contar con ecosistemas de innovación que permitan aprovechar las experiencias, las necesidades, y visión de personas y empresas, tal y como recoge la Agenda Europea de Innovación adoptada por la Comisión Europea.
Transición ecológica y digital
Así mismo, la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3) para el período 2021-2027 impulsa el desarrollo de los clústeres como una prioridad para abordar los retos y oportunidades de la transición ecológica y digital.
En particular, la transición hacia la neutralidad climática ofrece muchas oportunidades para el tejido empresarial de la comunidad, como son las energías renovables, el hidrógeno verde y el almacenamiento energético a lo largo de toda su cadena de valor.
Promover el valor del hidrógeno verde
H2CYL es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2022 con sede en Burgos y con un ámbito de actuación nacional que busca aunar los esfuerzos y actividades de los distintos eslabones de la cadena de valor del hidrógeno renovable para realizar proyectos y actuaciones colaborativas, tanto en su generación como en su consumo.
Tiene como objetivo impulsar y promover el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno como herramienta para el crecimiento técnico, económico y social de Castilla y León, alineado con la transición energética y la descarbonización de la economía.
Cuenta con 60 socios de diversos ámbitos, entre los que destacan empresas fabricantes, ingenierías, empresas energéticas, proveedores de bienes y servicios, así como centros tecnológicos, universidades y organismos públicos, entre otros.
Clústeres en Castilla y León
Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII), como en la que caba de entrar H2CYL en el ámbito del hidrógeno, también denominados clústeres, son una combinación de empresas, centros tecnológicos, centros de investigación, centros de formación y otros agentes públicos y privados.
Estos ecosistemas comparten intereses comunes en un mercado o en un sector científico-tecnológico concentrados geográficamente, y que están involucrados en procesos de intercambio colaborativo dirigidos a obtener ventajas y beneficios que resultan de proyectos conjuntos de carácter innovador.
En Castilla y León se ha impulsado el desarrollo y consolidación de este tipo de entidades al ser una herramienta muy importante para mejorar la competitividad del tejido empresarial, especialmente de las pymes.
Este registro constituye un medio para facilitar la participación, tanto de estas entidades como de los miembros que las integran, en las convocatorias de ayudas y actuaciones que impulsa la Junta de Castilla y León a través de los clústeres.
Lo último en OKGREEN
-
El CSIC busca contaminantes en las aguas subterráneas de Valencia afectadas por la DANA
-
El Betis vestirá la primera camiseta fabricada con algas para visibilizar un problema ambiental
-
En marcha la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
Un escudo antimosquitos con murciélagos: activan una peculiar iniciativa para luchar contra esta plaga
Últimas noticias
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
La AEMET confirma que llegan nevadas a España y pide que nos preparemos para la ‘Bestia del Este’
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
La ciudad española elegida como una de las mejores para vivir que nadie entiende