Castilla y León ejemplo de transporte público a nivel nacional e internacional
Alsa cumple un siglo como líder del transporte de viajeros en España y Reino Unido
Ayuso deja en evidencia a Sánchez: cubrirá la ayuda al transporte que el Gobierno no ha prorrogado
La Junta de Castilla y León ha presentado su modelo de transporte a la demanda ante expertos nacionales e internacionales de movilidad, en el marco de la jornada denominada Presente y futuro del transporte de viajeros a la demanda.
La jornada, realizada en Valencia, ha sido organizada por la Universidad Politécnica y la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, ha contado con expertos en movilidad y transporte.
La directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, ha expuesto, en una de las mesas redondas programadas los principales datos de «un servicio pionero que presta el Gobierno autonómico desde el año 2004, que ha servido de ejemplo para otras comunidades autónomas (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón o la propia Comunidad Valenciana) y países (Polonia, Portugal, Hungría, Austria, Noruega o Chile), y que ya ha superado los 4,63 millones de usuarios».
En la intervención ha coincidido con Manuel Márquez, jefe del servicio de Planificación de la Junta de Andalucía y Josep Mension, director de los servicios centrales de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB)- l.
Extensión geográfica de Castilla y León
En este sentido, Paredes ha expuesto el contexto geográfico que presenta Castilla y León, «la comunidad autónoma más grande de España, con más de 94.200 kilómetros cuadrados de extensión, y la tercera de Europa, superando a países como Portugal o Austria», según ha recordado, y que condiciona de forma esencial la prestación de un servicio como es el del transporte público de viajeros por carretera, «el cuál adquirió rango de Ley en el año 2018», ha añadido.
Asimismo, ha incidido en el hecho de la dispersión de sus habitantes, «algo más de 2,37 millones», que se agrupan en 2.248 municipios y casi 6.000 núcleos de población, «lo que, como es fácil de comprender, es un elemento que también hay que contemplar a la hora de organizar un servicio como el del transporte público», ha agregado.
Según ha declarado Paredes, «estos condicionantes, además de otros como la edad media de la población o el hecho de que el 80 % de la misma resida en el 12 % del territorio, fueron los que provocaron que en el año 2004 se instaurara un novedoso servicio de transporte con el que «dar respuesta de un modo eficiente a las necesidades básicas de movilidad de las zonas menos pobladas».
5.000 poblaciones conectadas
Además se ha incidido que a lo largo de estos años el servicio ha alcanzado un total de 1.953 rutas que conectan a más de 5.000 núcleos de población, «consiguiendo que los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades».
Finalmente, la directora general se ha referido a las ventajas del transporte a la demanda, «una de las tres patas sobre las que se asienta el transporte público de viajeros por carretera de competencia autonómica junto al interurbano y al metropolitano».
La primera de estas ventajas es para el usuario, ya que dispone de un servicio de transporte en el momento en el que lo precise, más rápido al hacer únicamente las paradas necesarias, y fácil de reservar, pudiendo hacerlo mediante una llamada (900 204 020) o a través de la página web.
Fomento de la movilidad sostenible
Otra ventaja para el operador de transporte es que permite reducir los costes de explotación con recorridos óptimos en función de la demanda y permite la gestión de sus vehículos en tiempo real, además de adaptarlos al medio (autobús, microbús, taxi…).
La Administración puede optimizar los recursos y contar con un mayor control sobre el operador de cada ruta. Y por último, es respetuoso con el medioambiente al ahorrar gran cantidad de combustible y, en consecuencia, evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
Bono Rural gratuito
Para potenciar aún más este servicio, las responsable del transporte en Castilla y León ha explicado que desde el año 2021, gracias a la implantación del Bono Rural Demanda, el transporte a la demanda es gratuito en 1.821 rutas de las nueve provincias y que tiene un uso sencillo tanto para jóvenes como para mayores.
El sistema cuenta con una tarjeta física, que se podrá adquirir al acceder al autobús con un coste único de custodia de 5 euros, y una aplicación móvil (Bono Demanda Castilla y León), previamente descargada en su teléfono, que genera un código QR, personal e intransferible, que se debe mostrar al conductor para acceder al autobús.
«El sistema de transporte a la demanda permite la conexión de 1,2 millones de personas, siendo el perfil de usuario más habitual el de una mujer mayor de 50 años. A través del nuevo Mapa de Ordenación del Transporte Público, en el que estamos trabajando en estos momentos, queremos que esa cifra crezca hasta los 1,7 millones de potenciales usuarios», ha declarado la directora general de Transportes y Logística.
Lo último en OKGREEN
-
Estos fueron los productos de segunda mano más buscados por los españoles en 2024
-
Madrid premiará con 30.000 euros las iniciativas de consumo responsable
-
El Seprona pilla 29 todoterrenos en Doñana camuflados en la peregrinación extraordinaria del Rocío
-
La solar fotovoltaica se convierte en la tecnología con más megavatios instalados en España
-
Los Premios Internacionales de Movilidad cierra el plazo de candidaturas el 25 de febrero
Últimas noticias
-
El juez desenmascara a la fiscal y al abogado de Jenni: «¡Estáis desviando el juicio hacia De la Fuente!»
-
Muere Pablo Domínguez, músico e hijo de Chano Domínguez, a los 38 años
-
Técnicas Reunidas se dispara un 5% en Bolsa tras ganar un contrato de 3.260 millones en Emiratos Árabes
-
Bronca entre las vicepresidentas de Sánchez: Montero acusa a Díaz de tener un «discurso populista»
-
Mercadona dona 25.200 toneladas de alimentos a las 847 entidades sociales con las que colabora