El sector bio se da cita una vez más en la 38ª edición de Biocultura Madrid
400 empresas expositoras ocuparán unos 3.000 metros cuadrados de estands en el pabellón 9 de IFEMA entre el 2 y el 5 de noviembre
El sector de los productos ecológicos y del consumo responsable se da cita, una vez más en la feria Biocultura Madrid 2023, el evento más esperado del año para productores, empresas y consumidores.
La asociación Vida Sana, encargada de organizar este evento que lleva ya 38 ediciones, informa que 400 empresas expositoras ocuparán unos 3.000 metros cuadrados de estands en el pabellón 9 de IFEMA entre el 2 y el 5 de noviembre.
Los organizadores esperan superar los 50.ooo visitantes de la edición anterior afirmando que «el tsunami ecológico sigue sacudiendo toda la península», y que «el epicentro del seísmo se localizará en Madrid».
El sector bio español
Para poder poner en contexto el peso del sector, desde Biocultura se recuerda que «a pesar de que la alta inflación ha traído una cierta ralentización al sector ecológico español en 2022, el sector sigue creciendo».
Reflejan que no sea «a la velocidad de otros años», pero sigue ampliando sus propias fronteras y, califican los datos como, «más positivos en el sector ecológico en comparación con otros sectores, más afectados por el alza inflacionista y la inestable coyuntura internacional».
Los datos de 2022 arrojan que la superficie destinada a la producción ecológica en España sigue creciendo y ya alcanza las 2.635.442 hectáreas, y sitúa la superficie agraria útil (SAU) en el 10,79%, y que existen 62.300 actividades profesionales relacionadas, lo que supone un incremento del 41,7% en los últimos cinco años.
En cuanto al mercado total de productos ecológicos, la cifra fue superior a los 2.856 millones de euros, situando a nuestro país como el décimo mercado internacional más importante en una lista encabezada por EE.UU., Alemania, Francia y China, y que supone un gasto de 60€/per cápita.
Alimentación ecológica
La apuesta principal de BioCultura Madrid será la de la alimentación ecológica certificada, con un porcentaje de más del 60% de la superficie expositora que congregará a prácticamente la totalidad de las comunidades autónomas y a más de 150 empresas bajo el paraguas de los consejos, comités y entidades reguladoras de la producción ecológica.
Tras la alimentación, Vida Sana informa que «la cosmética y los productos de higiene certificados son el segundo subsector en relevancia dentro de la feria, con un 20% del espacio ya adjudicado», con showroom de EcoEstÉtica en el que se desarrollarán talleres y presentaciones en torno a la cosmética «bio».
Moda sostenible
Más de 60 firmas estarán bajo el paraguas del textil sostenible, destacando la zona de Slow Fashion Next, que, además, organizará talleres y presentaciones de diferentes marcas. Biocultura Madrid reunirá también los sectores de bienestar y salud, ecoestilo de vida y casa sana con prouestas para llevar una vida más saludable.
Para Ángeles Parra, directora de BioCultura, «cada vez más personas son conscientes de lo mal que lo estamos haciendo con nuestra alimentación, el medioambiente, el clima…
La responsable del evento afirma que «tarde o temprano, la gente despertará y viviremos un auténtico tsunami de consciencia, mientras, nuestros políticos continúan dormidos y absortos en su egocentrismo cortoplacista».
350 actividades
Según la organización, BioCultura «es todo un manual para el consumo responsable en todos sus ámbitos», y para ello programa un robusto programa de actividades, un total de 350 que van a celebrarse durante los cuatro días de la edición madrileña con numerosas ponencias, mesas redondas, talleres y presentaciones de campañas en favor de la sostenibilidad real.
Entre los participantes estarán personas expertas como Fernando Valladares, Joaquín Araújo, José Esquinas, Federico Mayor Zaragoza, Maite Mompó, Juantxo López de Uralde, Javier Guzmán y se tocarán temas como la banca ética y solidaria o las energías renovables.
Los temas relacionados con la salud desde diferentes perspectivas es uno de los que aglutina más ponencias en la feria. Numerosos y prestigiosos médicos y terapeutas de diferentes disciplinas abordarán temas de interés actual y cada vez más creciente como problemas de sueño e insomnio, SIBO, intestino-cerebro, equilibrio ácido-base, equilibrio hormonal, fertilidad, salud hepática, terapia marina … Algunos de los ponentes más conocidos que asisten son Lucía Redondo, Nicolás Olea, Marcello Soi, Patricia Restrepo, Carlos de Prada…
La ecogastronomía acercará este año nuevas propuestas y muchas catas y regalos «para un público cada vez más deseoso de una nueva forma de alimentarse y de una gastronomía de verdad saludable». Catas de quesos veganos, de vinos, de chocolates, miel, legumbres, fruta, etc., deleitarán y fascinarán incluso a los más eco-foodies.
Lo último en OKGREEN
-
La interminable pesadilla del hotel El Algarrobico parece que empieza a ver la luz al final del túnel
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»
-
El BEI prestó 7.000 millones a proyectos contaminantes tras declararse como «banco del clima» europeo
-
Los sedimentos de la DANA se emplearán para la regeneración de playas en Valencia
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros