Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
Vemos todas las ventajas y el ahorro que puede llegar a ofrecer la tecnología considerada como más adecuada para un consumo energético eficiente en el hogar.
El uso de renovables en la vivienda para el autoconsumo eléctrico ha aumentado exponencialmente en España, con todo lo que ello implica en reducción de la factura de la luz, y contribución de cada vivienda a la sostenibilidad medioambiental, al usarse energías limpias para la generación energética.
Pese a que los paneles fotovoltaicos hayan sido los principales vectores de este cambio de modelo energético en el hogar, lo cierto es que hay una tecnología que está unánimemente reconocida como más eficiente. Hablamos de la aerotermia, y en las siguientes líneas vamos a explicar qué es exactamente, cómo funciona, los tipos de vivienda que pueden utilizarla, sus beneficios y cuánto ahorro podrías llegar a obtener.
Con todo, te recomendamos también que para informarte con más detalle sobre otros aspectos de la aerotermia como la instalación, el mantenimiento o las preguntas frecuentes que te puedan venir a la cabeza, le eches un vistazo a la web de Hogar & Eficiencia, un portal de referencia para obtener información práctica sobre la aerotermia, así como consejos útiles, comparativas con otras soluciones, etc.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema que extrae la energía térmica del aire exterior para generar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria (ACS) todo el año. Para ello, emplea una bomba de calor aire-agua, capaz de aprovechar el calor ambiental incluso en días fríos, y transferirlo al interior de la vivienda.
Aunque pueda sonar como algo novedoso y hasta futurista, en realidad se lleva utilizando desde hace años. Si bien, con el tiempo la tecnología ha ido ganando en eficiencia y adaptabilidad, con el foco puesto dentro de este último aspecto en la instalación doméstica, estando actualmente disponible para casas y, eventualmente, en algunos casos, también para pisos de ciertas características. Con este propósito, precisamente, ahora es más silenciosa así como menos ‘aparatosa’, al haberse vuelto más compacta para favorecer su montaje residencial.
¿Cómo funciona la aerotermia?
Explicado el proceso de forma sencilla, la aerotermia opera de la siguiente manera:
- Una unidad exterior capta la energía del aire exterior.
- Esa energía se transmite a un gas refrigerante que, al comprimirse, genera calor.
- El calor se aprovecha para calentar agua, que circula por radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils, estos son emisores térmicos utilizados en sistemas de climatización y de aerotermia, pero también en aires acondicionados de toda la vida.
En verano, por el contrario, el ciclo se invierte, para que la aerotermia pueda funcionar como un aire acondicionado, de modo que opera absorbiendo el calor interior y expulsándolo al exterior.
Así, esta tecnología se sirve de una fuente natural como el aire, lo que la convierte en una solución limpia y eficiente, que propicia una reducción bastante efectiva y significativa del consumo eléctrico. Unas cualidades que le han valido la consideración como energía renovable por la Unión Europea, con todo lo que ello implica a la hora de acceder a subvenciones para su instalación.
¿Cómo instalar aerotermia en mi vivienda?
En casas unifamiliares ahora mismo supone la opción ideal, al poder colocarse la unidad exterior en el jardín, porche o patio; o bien en el tejado o una terraza. Además, en combinación con el suelo radiante la eficiencia en las calefacciones aumenta exponencialmente. Al igual que el sistema de aerotermia trabaja muy bien en conjunción con una instalación fotovoltaica de paneles solares.
En pisos también resultaría factible utilizarla, siempre que dispongas de un balcón, terraza o patio para la unidad exterior. Si no cuentas con radiadores o suelo radiante compatibles, siempre es posible recurrir a sistemas alternativos como fancoils o splits hidráulicos.
Asimismo, no ser propietario del inmueble no supone un impedimento automático para la instalación de aerotermia, ya que se puede hacer en viviendas en alquiler si se cuenta con el permiso del propietario.
Ventajas principales de la aerotermia
El beneficio más evidente que tiene la aerotermia es que puede implicar un ahorro de hasta un 70% en la factura eléctrica, lo que convierte esta solución en una inversión muy rentable, dado que el coste inicial se amortiza con el ahorro que se consigue mes a mes.
Y además, también habría que poner en la balanza múltiples ventajas prácticas: funcionamiento silencioso; escaso mantenimiento, no generación de humo ni residuos, posibilidad de contar con un único equipo para calefacción, refrigeración y agua caliente; compatibilidad para interoperar con otras renovables como los paneles de autoconsumo solar…
Por todas las virtudes referidas, la aerotermia se ha consolidado como la tecnología más eficiente para climatizar el hogar, conjugando confort térmico, sostenibilidad y ahorro.
Además, no es una opción exclusiva para viviendas unifamiliares, al ser viable también la instalación en pisos con terraza, y lograr así poder bajar el recibo de la luz a un 30% de lo que se pagaba antes.
Lo último en OKGREEN
-
Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
¿Cuánta energía consume la inteligencia artificial? Google ha hecho los cálculos
-
Praderas urbanas más resistentes con menos sed de agua: la Comunidad de Madrid investiga cómo crearlas
Últimas noticias
-
Bottas y Checo Pérez serán los pilotos de Cadillac en su entrada a la F1
-
Heridos graves dos miembros de la UME tras chocar contra un camión de ganado en Orense
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El ex del Barcelona y campeón del mundo que avisa a Lamine Yamal: «Tiene un punto de arrogancia…»