Los zoólogos no dan crédito: un turista encuentra una especie de medusa que se creía extinta desde 1976
Un parque nacional graba a un rarísimo animal dorado de la mitología tailandesa
Esta dañina especie invasora destroza cultivos y altera hábitats en España
Descubren a un 'halcón infiel' que deja a sus hijos y se va con otra hembra
En ocasiones, especies que se creían perdidas para siempre reaparecen de la forma más inesperada, recordándonos lo poco que conocemos de los ecosistemas marinos.
Eso fue lo que ocurrió en las islas Hébridas Exteriores, en Escocia, cuando un turista realizó un hallazgo que ha dejado atónitos a los zoólogos: la reaparición de una medusa que no había sido documentada en casi medio siglo.
Redescubrimiento de una medusa extinta desde 1976 en Escocia
El protagonista de esta historia es Neil Roberts, un viajero que en junio de 2023 exploraba la costa de South Uist, una remota isla escocesa. Equipado con una cámara recién adquirida, decidió sumergirla en las aguas poco profundas para fotografiar la vida marina. Lo que captó entonces parecía un organismo peculiar, de aspecto rugoso y tentáculos finos como cabellos.
Al revisar las imágenes, Roberts notó que coincidían con ilustraciones victorianas y eduardianas de una especie de medusa que los expertos habían dado por extinta desde 1976.
Consciente de la importancia potencial de su hallazgo, compartió las fotos con especialistas, quienes confirmaron que se trataba de la misteriosa medusa Depastrum cyathiforme, no vista en décadas.
Según relató Guy Freeman, editor de British Wildlife, a The Guardian, la reacción fue inmediata: «Cuando vi las fotos, fue como observar un fantasma».
Una medusa desaparecida por casi cincuenta años
La última vez que se había registrado esta especie fue en las costas francesas, en la década de los setenta. Desde entonces, no volvió a aparecer en informes científicos ni en avistamientos de naturalistas aficionados.
Su rareza histórica ya había sido documentada: incluso en el siglo XIX era considerada una criatura difícil de encontrar. La ausencia prolongada llevó a muchos a concluir que había desaparecido por completo.
La confirmación del redescubrimiento generó entusiasmo y cautela a la vez. Para los zoólogos, la posibilidad de que exista una población estable en Escocia abre un campo de investigación inédito, pero también plantea el reto de proteger a un organismo tan esquivo.
Investigación científica sobre la medusa extinta y su conservación
Tras la difusión de las fotografías, Freeman encabezó una expedición a South Uist con el objetivo de comprobar si el avistamiento de Roberts había sido un hecho aislado o la prueba de una colonia activa.
Los resultados fueron esperanzadores: nuevos ejemplares fueron detectados en la zona, lo que apunta a la presencia de una población viable.
Allen Collins, especialista en medusas del Instituto Smithsonian, destacó en declaraciones a The Guardian la relevancia de este hallazgo: «Ahora podemos estar seguros de que esta especie rara sigue viva, y espero que se registren más ejemplares en el futuro».
Lo que significa este redescubrimiento marino para la biodiversidad oceánica
El redescubrimiento representa una curiosidad científica y una advertencia sobre la importancia de la conservación marina. Como recordó Freeman en su ensayo sobre el caso, «no se puede proteger algo si no sabes que existe o dónde encontrarlo».
Los investigadores subrayan que las condiciones en las que fue encontrada la medusa no presentan particularidades extraordinarias, lo que sugiere que podría haber más ejemplares en costas similares de la región. Sin embargo, piden cautela, ya que encontrar un puñado de individuos no garantiza la seguridad de la especie.
Lo último en Naturaleza
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
Últimas noticias
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales