Reciclaje de mascarillas y materiales sanitarios dedicados a la construcción en India
El reciclaje de las mascarillas a causa del coronavirus, es una costumbre que se extiende a nivel mundial. Un ejemplo de llo es la India.
India supera los 1.300 millones de habitantes y los 1500 millones de mascarillas durante el primer semestre del 2020. A esto debemos sumarle la gran cantidad de pequeños vertederos en distintas zonas. La situación de los desechos sanitarios como consecuencia del COVID-19, es algo que preocupa a las autoridades de este país. En especial en las ciudades más grandes como Delhi, pues parte de esta basura tiene aún posibilidades de contagiar a otras personas.
Se ha ido consiguiendo que cada hospital tenga su protocolo, como clasificar bolsas plásticas amarillas o tener plantas propias de tratamiento. Pero en los hogares es algo más difícil de contener, ya que no existen protocolos especiales y no sería fácil ponerlo en práctica debido a la extensa población. Por lo que organizaciones sin fines de lucro se están ocupando del reciclaje de mascarillas y materiales sanitarios.
Reciclaje de mascarillas y materiales sanitarios en artículos de construcción
El ambientalista e innovador empresario de la India Binish Desai se viene ocupando desde hace años de mejorar el medioambiente. En nuestros días algo muy necesario es el reciclaje de mascarillas y otros materiales sanitarios.
Precisamente este empresario ha puesto especial interés en estos elementos de protección plásticos para la fabricación de ladrillos, para la construcción de casas y edificios.
En la primera producción alcanzó la fabricación de 4000 ladrillos, y se espera alcanzar muchos más, con la innovación de los instrumentos, aproximadamente 15000 por día. Según dice Desai su aporte es un pequeño paso para abordar un peligro ambiental global inminente.
Este proceso consiste en poner a las mascarillas en desuso en una “cámara de desinfección” y luego se separan las partes reciclables. Tras el proceso de separación del material, los ladrillos hechos con mascarillas se dejan secar durante tres días, después de sacarlos de los moldes.
Desai contó que tuvo la idea del reciclaje de mascarillas, desde el comienzo de la pandemia por el impacto ambiental que los elementos de protección sanitaria estaban teniendo en el planeta.
Casas y baños con ladrillos reciclados
En un principio Desai usó sus ladrillos para construir unas 70 casas, y tuvo una demanda aún mayor para construir baños públicos.
En el año 2014, el primer ministro indio, Narendra Modi, lanzó una campaña nacional llamada Swachh Bharat Abhiya, o misión india limpia. Su objetivo era reducir la basura, fomentar el reciclaje y terminar con la práctica de defecar al aire libre.
Con todo ello, este gran empresario hizo su aporte al medio ambiente, utilizando lo inutilizable, como puede verse su trabajo en esta pandemia. Partiendo del reciclaje de mascarillas para construir ladrillos ecológicos, económicos y listos para usar en la construcción.
Temas:
- Reciclaje
Lo último en Naturaleza
-
Aprender de la naturaleza para enfrentar el desafío climático
-
Ver para creer: descifran poemas de hace 1.400 años que explican la desaparición de un animal único en la Tierra
-
Cómo la acción colaborativa y la innovación pueden preservar el agua
-
‘Conexión a Tierra’: la importancia imprescindible de los insectos en nuestras vidas
-
‘Conexión a Tierra’, el videopodcast de Endesa donde conviven el campo, la ciudad y las energías renovables
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo