Ciencia
Planeta Tierra

Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos, ha llegado el momento de empezar a prepararnos para ver como la historia cambia por completo. Estamos ante una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Una situación de relativa calma que puede acabar en drama, especialmente si tenemos en cuenta que nos espera un cambio, la vida en la Tierra no volverá a ser cómo era.

El fin de todo lo que conocemos puede acabar siendo mucho peor de lo que esperaríamos con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. Tenemos por delante un futuro que puede estar marcado por el fin de una vida que se extingue por momentos. Aunque no seamos conscientes de lo que nos está esperando, estamos viendo llegar un giro importante en una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante. Los expertos han empezado una cuenta atrás de la que no podemos escapar.

El fin del mundo ha empezado una cuenta atrás

La cuenta atrás ante una situación que puede acabar con todo lo que conocemos, quizás está más cerca de lo que nos imaginaríamos. Tenemos por delante un cambio que puede acabar siendo el que nos acabe marcando de cerca, de una forma que quizás hasta el momento no esperaríamos. Es hora de apostar claramente por una situación que puede acabar de convertirse en algo muy diferente.

Las señales de que la acción del ser humano puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo con una serie de elementos que serán fundamentales y que pueden ser claves. Es hora de ver un poco más allá y de hacerlo con la mirada puesta a un futuro que puede alejarnos de lo que sería habitual y esperable.

Estamos ante una serie de elementos que pueden acabar dando algún signo de transformación y lo haremos de tal forma que descubriremos un plus de buenas sensaciones.

Habrá llegado el momento de apostar claramente por una situación que los científicos explican y para la que no hay vuelta atrás por lo que, hay fecha para un fin del mundo como tal que nos sorprenderá a más de uno.

La vida en la tierra tiene fecha de caducidad y está más cerca de lo que pensábamos

Estamos ante una serie de novedades que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que pueden ser claves. La ciencia avanza y nos va dando más de una sorpresa en cuanto a la forma en la que nos enfrentamos a un futuro que puede estar marcado por un suceso que lo cambiará todo.

Tal y como nos explican estos expertos de El Tiempo: «Hoy, la atmósfera terrestre contiene aproximadamente un 21 % de oxígeno. Ese equilibrio, indispensable para la vida compleja, no será permanente. Investigadores de la Universidad de Toho, el Instituto Tecnológico de Georgia y la NASA han estimado cuánto tiempo más podrá mantenerse esa proporción. El resultado es claro: el oxígeno desaparecerá en unos 1.080 millones de años. A medida que el Sol aumente su brillo, el dióxido de carbono —clave en la fotosíntesis— caerá, y con él, los mecanismos que permiten generar oxígeno. Cuando esto suceda, la atmósfera se volverá letal para los seres vivos».

Siguiendo con la misma explicación: «Los científicos han simulado cómo evolucionará la composición del aire. El escenario previsto se parece más a la Tierra de hace 2.400 millones de años: predominarán el vapor de agua, el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno. Muy poco oxígeno. Muy poca esperanza. Este cambio marcará el fin de la vida tal y como la conocemos, mucho antes del colapso final del Sol. Los océanos se evaporarán, la atmósfera se descompondrá y el planeta se volverá inhabitable. Aunque la desaparición total del Sol llegará en unos 5.000 millones de años, su transformación en gigante roja no será lo que acabe con la vida terrestre. El deterioro progresivo de la atmósfera será anterior y más inmediato. Cuando el hidrógeno del núcleo solar se agote, el astro se expandirá. Mercurio y Venus serán engullidos. La Tierra podría correr la misma suerte. Pero, incluso si sobrevive físicamente, ya no quedará nada que salvar en la superficie».

De la mano de una serie de elementos que llegarán dentro de miles de años, pero sin duda alguna, pueden convertirse en algo para lo que quizás no estamos del todo preparados. Sabemos que existirá un fin, pero quizás no somos conscientes de que está ya escrito. La vida en el planeta Tierra tiene sus días contados y es algo que debemos asumir.