Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
Un pescador atrapa en el Ebro un monstruoso ejemplar de 2.44 metros de un pez invasor
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España
En las últimas semanas, la aparición de fauna inusual en entornos urbanos de Logroño ha vuelto a centrar la atención en la interacción entre humanos y especies exóticas. Entre los casos más recientes, un pez de gran tamaño fue localizado en una papelera, lo que ha generado un debate sobre la forma correcta de manejar las especies invasoras de España.
Este tipo de hallazgos pone de relieve el desafío de compatibilizar la pesca, la vida urbana y la preservación de la biodiversidad. La falta de información sobre la forma correcta de manejar ciertos animales puede derivar en situaciones que sorprenden tanto a residentes como a expertos.
¿Cuál es una de las especies invasoras de España que apareció en una papelera de Logroño?
El ejemplar hallado en Logroño correspondía a un siluro (Silurus glanis), uno de los peces catalogados como especie invasora en España. Su aparición en una papelera en la calle Río Lomo, cerca del Centro Comercial Berceo y a escasos 200 metros del río Ebro, ha generado críticas por el manejo del animal tras su captura.
El siluro es un depredador de gran tamaño que puede superar los 2,5 metros y devorar peces autóctonos, crustáceos, aves y pequeños mamíferos.
Su presencia representa un riesgo para los ecosistemas de agua dulce, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de sacrificar y gestionar correctamente cada ejemplar capturado.
¿Qué riesgos representan los siluros para el ecosistema?
Los siluros, una de las peores especies invasoras en España, tienen un impacto significativo sobre la fauna autóctona. Entre sus características más destacadas podemos mencionar las siguientes:
- Dieta omnívora y voraz: desde barbos y cangrejos hasta palomas y perros en las orillas del río.
- Crecimiento rápido: alcanzan gran tamaño en pocos años, lo que les permite dominar los ecosistemas donde habitan.
- Adaptabilidad: capaces de sobrevivir en ríos y embalses urbanos, acercándose a zonas habitadas.
El gran tamaño y la voracidad del siluro convierten a esta especie en un competidor directo de especies nativas, alterando la cadena alimentaria y reduciendo la biodiversidad local.
Por ello, su captura debe cumplir estrictamente con la normativa del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Protocolos y gestión para estas especies invasoras de España
La legislación establece que todo ejemplar capturado debe ser sacrificado y depositado en contenedores de materia orgánica o gestionado según las indicaciones de las autoridades ambientales. Frente a este marco, estas son las recomendaciones de los expertos:
- Evitar depositar ejemplares en la vía pública o en contenedores no adecuados.
- No liberar nunca animales en ecosistemas no nativos.
- Difundir información sobre el impacto ecológico y la normativa vigente.
Desde la Federación Riojana de Pesca, Juan José Herce recordó a medios locales que el siluro «come todo lo que pilla, desde barbos y cangrejos hasta palomas y perros en las orillas», por lo que su manejo irresponsable puede generar riesgos tanto ecológicos como urbanos.
Además, algunos pescadores buscan ejemplares grandes como trofeo, lo que refuerza la necesidad de controles estrictos para garantizar que el sacrificio y la eliminación se realicen correctamente.
No son solo siluros: las demás especies «extrañas» que se han hallado en Logroño
El hallazgo del siluro se enmarca dentro de una tendencia creciente: la aparición de fauna no autóctona en zonas urbanas de Logroño. Ejemplos recientes incluyen:
- Buitres en ventanas y corzos en parques.
- Cabras en la Casa de las Ciencias y jabalíes en áreas de paseo.
- Conejas abandonadas y zorros transitando por barrios residenciales.
Estos casos reflejan tanto la expansión de ciertas especies como la interacción directa con la actividad humana. Así, la aparición del siluro en un contenedor público evidencia la necesidad de reforzar la educación ambiental y los protocolos de manejo, minimizando los riesgos para la ciudadanía y evitando la difusión de imágenes que puedan normalizar conductas inadecuadas.
Lo último en Naturaleza
-
Los cazadores valencianos están de enhorabuena: 300.000€ extra para combatir la sobrepoblación de jabalíes
-
El MITECO lo considera especie invasora en España, pero un reciente estudio del CSIC lo pone en tela de juicio
-
Bombazo en la zoología española: quieren reintroducir en el Pirineo una especie de lince extinta desde 1930
-
Científicos lanzan la alarma: esta actividad en los océanos está poniendo en jaque la vida de algunas especies
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
Últimas noticias
-
Ábalos irá hoy con José Aníbal al Supremo y designará a su nuevo abogado después de la vista
-
El Mundial más mallorquinista: pueden ir hasta seis jugadores
-
La defensa de Koldo exige anular la investigación por exceder el suplicatorio aprobado para Ábalos
-
De la Fuente: «El mejor jugador que tiene esta selección es el equipo»
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025