Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
Confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
Los expertos piden controlar a este animal invasor en Canarias
Un entrenador canino explica el truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
En muchas zonas agrícolas de España, la expansión de cultivos modernos ha transformado el paisaje rural. No obstante, esta evolución trae consigo consecuencias inesperadas que afectan seriamente a un animal emblemático del entorno natural.
Mientras la producción busca maximizar sus resultados, una silenciosa amenaza se cierne sobre la fauna autóctona, poniendo en riesgo la continuidad de un símbolo esencial del patrimonio ecológico español.
Unas investigaciones científicas han destapado el impacto del uso intensivo de ciertos productos fitosanitarios podría estar acelerando la desaparición de esta ave, un pilar tanto de la biodiversidad como de la tradición cinegética nacional.
Éste es el impacto de los fitosanitarios en la biodiversidad rural española
El auge de los cultivos de alto rendimiento ha traído consigo el uso masivo de fungicidas y herbicidas, cuya incidencia en la fauna va más allá de las plagas que buscan combatir. Una de las víctimas más afectadas es la perdiz roja (Alectoris rufa), especie clave en los ecosistemas agrarios y de gran valor para la caza en España.
Tal y como informa la revista Jara y Sedal, estudios desarrollados por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha han documentado la relación directa entre la aplicación de estos químicos y el drástico descenso de sus poblaciones.
Efectos del fungicida flutriafol en la fertilidad de aves silvestres
Uno de los trabajos del IREC se centró en el flutriafol, un fungicida sistémico ampliamente utilizado en el tratamiento de semillas de trigo y cebada. Durante 25 días del invierno, investigadores alimentaron perdices rojas con grano tratado con distintas concentraciones de este compuesto.
Los resultados de este estudio del IREC fueron alarmantes: disminución de colesterol y triglicéridos, pérdida de pigmentación en los anillos oculares y una reducción superior al 50% en la descendencia.
Además, las nidadas fueron más pequeñas y con menor proporción de huevos fértiles. Según los autores, estos datos evidencian que el flutriafol supone un riesgo grave para las aves granívoras, poniendo en peligro la viabilidad de sus poblaciones y demostrando la necesidad urgente de revisar los protocolos de evaluación de riesgos en productos agrícolas.
Consecuencias de la fumigación directa con tebuconazol en aves agrícolas
Otra investigación, realizada en el marco del Proyecto REGRESEEDS por el IREC y el IRIAF, evaluó los efectos de la exposición directa de los nidos a fitosanitarios frente al contacto indirecto a través del suelo. Para ello, se emplearon dos compuestos: un herbicida con 2,4-D y un fungicida con tebuconazol.
El análisis mostró que los huevos expuestos a la fumigación directa acumulaban entre 3 y 14 veces más residuos químicos que los expuestos por contacto con suelos tratados. La consecuencia fue una mortalidad significativamente mayor en los pollos: un 26% más con tebuconazol y un 24% más con 2,4-D.
Declive poblacional de aves silvestres por prácticas agrícolas intensivas
La perdiz roja, emblema de los campos españoles, está viendo amenazada su supervivencia por prácticas agrícolas que priorizan la eficiencia a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo.
Los científicos alertan de que, sin cambios en la regulación y un enfoque que incluya el impacto en la fauna silvestre, esta especie se podría enfrentar a un declive irreversible.
Lo último en Naturaleza
-
Ni el gofio ni el ron: Canarias produce un tesoro único en el mundo, y está protegido por la Unión Europea
-
Estupor en la ciencia por el hallazgo de un ecosistema «de otro planeta» bajo el océano: hay 40 especies desconocidas
-
Parece IA pero es real: este monstruo es la avispa más grande de Europa y su picadura es casi inofensiva
-
No es una plaga, pero en Andalucía causa problemas y los apicultores se declaran «desesperados» ante su avance
-
Los pescadores ponen el grito en el cielo: quieren prohibirles la pesca recreativa de la lubina y ya están movilizando
Últimas noticias
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista