Los siete españoles que disputarán el Mundial con otra selección
El fútbol español no estará representado únicamente por los 26 jugadores escogidos por Luis Enrique Martínez para representar a la selección en el Mundial de Qatar
Iñaki Williams renuncia a la selección española y jugará con Ghana
Achraf se deja querer por el Real Madrid
El fútbol español no estará representado únicamente por los 26 jugadores escogidos por Luis Enrique Martínez para representar a la selección en el Mundial de Qatar. Entre los otros 31 equipos que lucharán por el título más codiciado del planeta, aparecen un total de siete jugadores que nacieron en España pero que, por distintos motivos, representarán a las selecciones de Ghana, Marruecos, Serbia, Ecuador y Dinamarca.
El caso más conocido es el de Iñaki Williams. El bilbaíno llegó a vestir la camiseta de la selección española en categorías inferiores hasta la sub-21, pero a los 28 años, cansado ya de esperar la llamada de la absoluta, decidió aceptar la propuesta de Ghana, el país de origen de su familia, para disputar el Mundial de Qatar.
Prácticamente al mismo tiempo, su hermano Nico era convocado por Luis Enrique, que lo hizo debutar el pasado mes de septiembre y no ha dudado en llevarlo al Mundial. Se repite de esta forma la historia de los hermanos Boateng, Jerome y Kevin Prince Boateng, que ya fueron rivales mundialistas vistiendo las camisetas de Alemania y Ghana, respectivamente. No hay más precedentes en la historia del fútbol.
Sin embargo, no será la selección africana la que cuente con más participación española, ya que hay dos equipos que tendrán a dos españoles cada uno: Marruecos y Serbia. En el caso de la primera, Achraf Hakimi, nacido en Getafe, y el portero Munir Mohamedi, natural de Melilla, formarán parte de los ‘Leones del Atlas’.
Los hermanos serbios
El resto de españoles que disputarán el Mundial con otras selecciones tienen una vinculación menor con el país. Es el caso de los hermanos Milinkovic-Savic, Sergej y Vanja, nacidos en Lérida y Orense, respectivamente. El motivo es que en los clubes de dichas ciudades militó su padre, el también futbolista Nikola Milinković, durante los años 90, cuando también pasó por el Almería.
Por su parte, el internacional ecuatoriano Jeremy Sarmiento nació en Madrid y cuando solo era un niño de 7 años su familia se mudó a Inglaterra. Llegó a jugar con las categorías inferiores de la selección británica, pero el año pasado no se lo pensó cuando recibió la primera llamada de la absoluta de Ecuador. Por último, Robert Skov nació en Marbella, pero con apenas unos meses de vida su familia volvió a Dinamarca y con esa selección disputará el Mundial.
Además, aparte de Luis Enrique también habrá otros dos técnicos españoles ocupando los banquillos de selecciones importantes, una por anfitriona y otra por eterna aspirante. De esta forma, Félix Sánchez dirigirá a Qatar y Roberto Martínez afrontará su tercer gran campeonato al frente de Bélgica después de llegar a semifinales en el Mundial de Rusia y caer en cuartos de la última Eurocopa.
Lo último en Mundial Qatar 2022
-
Así es Claudia Redheaded, campeona de ‘twerking’ y WAG más ardiente del Mundial
-
Sale a la luz un nuevo vídeo de lo primero que hizo Messi al ver a Antonela tras la final
-
Agüero se apropia del triunfo de Argentina en el Mundial
-
Así son todas las equipaciones de las selecciones del Mundial de Qatar 2022
-
No todo son topless o caídas: saca a su marido ciego al balcón a celebrar el Mundial y pasa esto
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España