Ventas de coches: enero marca un comienzo de 2016 al alza
El año 2015 fue bastante bueno en lo que a ventas de coches se refiere, especialmente después de un periodo oscuro como el que nos ha dejado la ya maldita crisis económica. Por suerte, parece que no fue flor de un día, y es que 2016 continúa con la tendencia al alza en este sentido.
El mercado de turismos en enero ha comenzado con un crecimiento del 12,1% y un total de 76.395 unidades vendidas. Teniendo en cuenta este año el primer mes tiene un día hábil menos que el año anterior, podemos asegurar que estamos ante el mejor volumen para un este periodo desde el año 2008. Con este resultado el mercado acumula 2 años y cinco meses de crecimientos continuados. Recordemos que el objetivo para este año 2016 es alcanzar hasta 1,1 millones de unidades matriculadas.
Las cifras del primer mes del año muestran la buena marcha del mercado de turismos en España. La generación de la actividad económica, la confianza del consumidor, el acceso a la financiación, la mejora empresarial, el crecimiento del PIB, y la fuerte creación de empleo, impulsan este mercado. Además, hay que añadir el buen comportamiento de las empresas de alquiler anticipando una excelente temporada turística de Semana Santa. Mantener el crecimiento, creará más empleo, más riqueza y bienestar social.
Todos los canales muestran un resultado positivo en el primer mes del año. El canal de empresa ha aumentado de manera significativa sus compras con un 25,2% con un total de 23.128 unidades. Por su parte, el canal de particulares crece un 1,5%, con un total de 41.617 unidades. Por último, el canal de alquilador suma 11.650 unidades con un alza del 34,7%, lo que anticipa el buen comportamiento en el sector de turismo en la próxima Semana Santa.
España todavía no ha tocado techo en la venta de coches. Hay todavía mucho margen de crecimiento. Aspectos como la mejora de la renta disponible o el crecimiento económico deben conducir al mercado español a cotas más altas en los próximos años. Pero, sin duda, una de las mayores preocupaciones sociales, son los vehículos antiguos que circulan aún por nuestras carreteras, ya que son los que generan problemas de contaminación e inseguridad. La sustitución se estos coches es una prioridad. En este sentido, los Planes PIVE están jugando un papel principal, ya que están siendo una herramienta muy eficaz para incorporar coches más tecnológicos a las ciudades.
Lo último en Motor
-
Los fabricantes de coches en EEUU dan la voz de alarma: «Si nada cambia, en dos meses no hay suministro»
-
La DGT multará con 500 euros a los conductores que no lleven en el coche esta documentación
-
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
-
La industria del automóvil se planta ante EEUU: se niega a asumir los aranceles y cancela exportaciones
-
Estas son las mejores empresas de renting
Últimas noticias
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Una experta avisa sobre hacer la declaración de la Renta antes de este día: esto es lo que te puede pasar
-
La alcaldesa socialista de Paiporta, el pueblo con más víctimas por la DANA, no activó su propio ‘CECOPI’
-
El PP pregunta por «la nacionalidad de los huéspedes» en la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Prohens entierra el ‘modelo Negueruela’ y no interferirá en la negociación del convenio de hostelería