Trump aplaza un mes los aranceles al automóvil procedentes de México y Canadá
Una decisión que se ha tomado después de que el presidente hablara con los tres mayores fabricantes
El el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25% sobre los automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá. Una decisión que se ha tomado después de que el republicano hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
«Habrá aranceles, seamos claros, pero lo que él está pensando es en qué sectores del mercado puede, tal vez, considerar darles un alivio hasta que lleguemos al 2 de abril, cuando anunciamos nuestros aranceles recíprocos en todo el mundo», ha anunciado el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick.
En este sentido, el responsable estadounidense de Comercio ha apuntado que Trump «está escuchando las ofertas de México y Canadá» y se plantea «hacer algo intermedio», que no afectaría al 100% de los productos y al respecto de lo que esta misma tarde podría haber algún tipo de anuncio.
Los aranceles de Trump
Sobre los cambios que pudieran anunciarse, ha comentado la posibilidad de considerar un alivio mediante la reducción de los niveles de aranceles para productos específicos que cumplan con las regulaciones del acuerdo T-MEC, el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que Trump negoció en su primer mandato, añadiendo que «entiende» que los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses cumplen con las reglas.
«Algunas tarifas entrarán en vigor de inmediato y otras se registrarán y tardarán tres o cuatro semanas y entrarán en vigor a su debido tiempo», ha apuntado, subrayando que habrá un proceso para su ejecución tras el anuncio del próximo 2 de abril durante el que EEUU negociará con los países antes de su entrada en vigor.
Marcas más afectadas
Una de las marcas más damnificadas por la decisión del republicano es Volkswagen por sus operaciones de fabricación en la planta de Puebla, la más grande del país y una de las de mayor capacidad a nivel global del fabricante automovilístico alemán. Unas instalaciones en las que fabricó cerca de 350.000 vehículos en 2023, todos con destino de venta en Estados Unidos.
El Grupo Stellantis es otro de los fabricantes europeos que tendrá que pagar por producir en México. Cuenta con dos plantas de ensamblaje en el país: una de ellas en Saltillo, donde se producen las camionetas de Ram, y la otra en Toluca, donde fabrica el Jeep Compass. También cuenta con dos instalaciones más en Ontario (Canadá) y una en Windsor de la que salen los modelos de Chrysler y Brampton que, a lo largo de 2025, acogerá la producción de los nuevos modelos de Jeep una vez se adecúe la plataforma.
Otros fabricantes de piezas con plantas en México que atienden las automovilísticas en México son la francesa Michelin, así como las italianas Pirelli y Brembo.
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»