El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores: casi nadie lo conoce
Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150
La DGT se prepara para multar con 200 euros por esto que hacemos todos
Ésta es la razón por la que no debes llenar el depósito
Todos los que hemos pasado más de unos minutos dentro de un coche con mal olor sabemos lo incómodo que puede resultar. Basta con un poco de humedad en la tapicería, restos de comida olvidados, un filtro del aire sucio para que el interior pierda ese olor limpio de un vehículo bien cuidado. Aquí es donde entra en juego el truco de la pinza, que permite devolver al coche un aroma fresco. ¿Lo mejor? Sólo necesitas una pinza de madera para la ropa y el aceite esencial que más te guste.
La lavanda es una de las mejores opciones, ya que reduce el estrés y ayuda a conducir de manera más relajada. Por su parte, el eucalipto ofrece una gran frescura y combate olores fuertes y desagradables, como la humedad o el humo del tabaco. También puedes escoger un aceite esencial de limón, que transmite vitalidad y sensación de limpieza. Por último, la menta es estimulante y refrescante. Favorece la claridad mental, algo indispensable para mantener la máxima atención al volante.
El truco de la pinza en el coche
Existen multitud de soluciones caseras para neutralizar malos olores, pero pocas tan sencillas, económicas y efectivas como ésta. Necesitas una pinza de madera para tender la ropa (preferiblemente sin barniz, para que absorba mejor el líquido) y unas gotas de aceite esencial. Toma nota de los pasos a seguir:
- Asegúrate de que la pinza esté limpia y seca.
- Añade unas 4-6 gotas del aceite esencial directamente sobre la superficie de la pinza. La madera las absorberá rápidamente.
- Coloca la pinza en la rejilla del aire acondicionado.
- Cuando enciendas el climatizador, el flujo de aire liberará el aroma por todo el habitáculo.
Más allá del precio, una de las principales ventajas del truco de la pinza en el coche es que evita químicos artificiales, algo a tener muy en cuenta sobre todo si viajas con mascotas o niños. Además, tienes la posibilidad de elegir el aroma del aceite esencial según tus gustos o tu estado de ánimo. A esto hay que sumar que es un método muy discreto.
Errores a evitar
Eliminar los malos olores del coche no siempre es tan sencillo como colocar un ambientador o rociar productos químicos. Muchas personas cometen errores que agravan el problema o hacen que el mal olor vuelva rápidamente:
- Uno de los errores más habituales es utilizar ambientadores que sólo enmascaran el olor durante unas horas. Sin embargo, no eliminan la causa que lo provoca, como restos de comida, humedad o suciedad acumulada. Al final, el mal olor sigue presente en el interior del habitáculo y, al mezclarse con el aroma del ambientador, el resultado puede ser aún más desagradable que el mal olor inicial.
- Otro error frecuente es abusar de los productos químicos o ambientadores. Algunas sustancias químicas pueden ser irritantes para las vías respiratorias, y pueden generar olores muy fuertes. La clave está en aplicar la cantidad justa y necesaria, y optar por soluciones naturales, como el truco de la pinza para el coche.
- El filtro del aire acondicionado o del habitáculo es un elemento clave para mantener un aire limpio y sin olores. Muchas veces se pasa por alto su mantenimiento, y cuando está saturado de polvo, polen o humedad, puede convertirse en la fuente del mal olor.
- Después de limpiar el coche, es habitual cerrar las puertas y encender el aire acondicionado sin ventilar adecuadamente. Esto impide que el aire circule y puede hacer que los olores se queden atrapados. Abrir las ventanillas unos minutos cada día permite renovar el aire y evitar que los malos olores se acumulen.
Otras soluciones caseras
Aunque la pinza de madera con aceite esencial es una buena solución para mantener un aroma agradable en el coche, existen otros métodos para potenciar el buen olor en el habitáculo:
- El bicarbonato de sodio funciona absorbiendo las partículas responsables de los malos olores. Una forma sencilla de usarlo es colocar un pequeño recipiente con bicarbonato en algún lugar del coche, y dejarlo actuar durante la noche.
- El carbón activado es conocido por su capacidad para absorber impurezas y neutralizar malos olores. Puedes colocar pequeñas bolsitas de carbón activado, debajo de los asientos o en los compartimentos de las puertas.
- Colocar un puñado de granos de café en una bolsita de tela y dejarla en el habitáculo libera un aroma intenso que compite con los malos olores y los neutraliza de manera efectiva.
- Las cáscaras de cítricos, como naranja o limón, son otra alternativa económica. Este truco es especialmente útil después de llevar alimentos, mascotas o tras días de lluvia que puedan generar humedad en los asientos.
- Cuando los olores son persistentes y difíciles de eliminar, el vinagre blanco puede ser un gran aliado.
- Una forma de aplicarlo es colocar un vaso con vinagre en el interior del vehículo durante unas horas, preferiblemente con las ventanas abiertas.
Lo último en Motor
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
-
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores: casi nadie lo conoce
-
El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
-
Las llaves del coche tienen otra función y muy pocos la conocen
-
La DGT se prepara para multar con 200 euros por esto que hacemos todos con el coche de delante
Últimas noticias
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es ésta premium y está en Lidl
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050