La DGT se prepara para multar con 200 euros por esto que hacemos todos con el coche de delante
Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150
Ésta es la razón por la que no debes llenar el depósito
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia

En su propósito de mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implantado nuevos radares diseñados para controlar que los conductores mantengan la distancia mínima de seguridad en autopistas y autovías. Hasta ahora, la gran mayoría de los radares se centraban únicamente en el control de la velocidad, pero esta medida supone una evolución clara hacia la prevención de accidentes por alcance. Con esta iniciativa, el organismo dirigido por Pere Navarro busca incorporar sistemas más precisos que garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía.
El Reglamento General de Circulación establece que «los conductores deberán mantener entre su vehículo y el que le precede la distancia de seguridad suficiente para evitar colisiones, considerando la velocidad, las condiciones de la vía y del tráfico» (artículo 53 del Real Decreto 1428/2003). Más allá de cumplir con la normativa vigente, mantener la distancia de seguridad es clave para que, en caso de frenazo brusco, tengamos tiempo y espacio suficiente para detenernos sin provocar un accidente. Según la DGT, en autopistas y autovías, durante 2023, los accidentes por alcance causaron 78 fallecidos y 273 heridos graves.
Los nuevos radares de la DGT
Los nuevos dispositivos están diseñados para verificar la distancia de seguridad entre vehículos y se encuentran en autopistas y autovías, donde la velocidad máxima es de 120 km/h. La señal S991f, incorporada al catálogo de señales desde el 1 de julio de 2025, advierte a los conductores de la presencia de estos radares.
«La distancia de seguridad entre vehículos es una separación protectora vital, el «escudo» para evitar una colisión por alcances en frenadas repentinas. Para evitar un alcance son necesarios, al menos, dos segundos de diferencia entre vehículos, que pueden calcular pronunciando «1101, 1102…» respecto a un punto fijo en la vía. Hacia atrás, la separación también es importante, especialmente en los adelantamientos, donde el conductor debe maniobrar sin poner en peligro a los vehículos adelantados y sin obligar a otros usuarios a modificar su trayectoria o velocidad», explica la DGT.
El incumplimiento de la distancia mínima conlleva 200 euros de multa y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. La DGT recuerda que «la seguridad vial no es una cuestión de sanciones, sino de prevención y protección de todos los usuarios de la vía».
En autovías y autopistas, a 120 km/h, cuando la distancia de seguridad es inferior a 70 metros, un segundo de reacción equivale a recorrer aproximadamente 36 metros. Por lo tanto, si sólo hay 50 metros de separación con el vehículo de delante, tienes menos de un segundo para frenar.
Por el contrario, mantener la distancia recomendada de al menos 70 metros ofrece un tiempo de reacción de alrededor de dos segundos. En situaciones de lluvia, niebla o conducción nocturna, se recomienda mantener una distancia de seguridad de 100 metros a 120 km/h.
Cómo calcular la distancia de seguridad
Existen varios métodos para calcular correctamente la separación entre vehículos:
- Método del «punto fijo»: una forma sencilla de calcular la distancia consiste en elegir un punto de referencia fijo por el que pase el coche que circula delante, como una señal o un panel luminoso. Una vez que el vehículo de delante pasa por ese punto, debemos contar entre dos y tres segundos antes de pasar nosotros por el mismo lugar. Si el tiempo es inferior a dos segundos, significa que la distancia es insuficiente; si es mayor, estamos cumpliendo la norma.
- «Regla del cuadrado»: en este caso, hay que hacer algunas operaciones matemáticas para calcular la distancia exacta. Por ejemplo, a 90 km/h la distancia recomendada sería de 81 metros, mientras que a 120 km/h, aproximadamente 144 metros.
- Tecnología de asistencia: muchos vehículos modernos ya tienen sistemas automáticos de control de distancia y frenado asistido, que ajustan la velocidad en función del vehículo que va delante.
«En algunos tramos, donde una colisión múltiple puede ser desastrosa, una separación adecuada es aún más necesaria. Dentro de un túnel, por ejemplo, la distancia de seguridad deberá ampliarse, al menos a 100 metros o 4 segundos de intervalo cuando no se pretenda adelantar», señala la DGT.
El artículo 48 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente: «Todo conductor deberá mantener su vehículo bajo control permanente y respetar la distancia de seguridad necesaria para poder detenerse con seguridad ante cualquier eventualidad que se presente en la vía».
En definitiva, la instalación de los nuevos radares en las carreteras españolas para controlar la distancia de seguridad supone un cambio significativo en la seguridad vial. Se trata de fomentar hábitos de conducción responsables y, de esta manera, prevenir accidentes de carácter grave. Respetar la distancia mínima de seguridad no es simplemente una obligación legal recogida en el artículo 53 del Reglamento General de Circulación, sino una cuestión de sentido común y responsabilidad. Con esta iniciativa, el organismo dirigido por Pere Navarro refuerza su compromiso de hacer de las carreteras españolas un lugar más seguro para todos los usuarios.