El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150
Éste es el significado de la nueva señal de la DGT que ha llegado a España
Las llaves del coche tienen otra función y muy pocos la conocen

En los vehículos modernos, todo está pensado al detalle para ofrecer la máxima comodidad y seguridad tanto al conductor como a los pasajeros. Incluso elementos que pasan completamente desapercibidos, como los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos, tienen un papel clave y pueden marcar una gran diferencia en la carretera. Estos triángulos no son un simple elemento decorativo, sino que cumplen una función muy importante: señalan el momento exacto en que la profundidad del dibujo ha alcanzado el límite legal y seguro.
«El neumático es un elemento básico en un vehículo, del que depende esencialmente la adherencia al firme, en todas las circunstancias posibles, resultando básico en la seguridad dinámica (permitiendo frenar con eficacia). Como explica Pedro Álvarez, director de marketing de Michelin, el neumático es el nexo de unión entre el coche y la carretera, por lo que tiene que ser seguro, duradero y sostenible. Por ello, este elemento de alta tecnología tiene que estar siempre en buen estado y con las presiones recomendadas por el fabricante»», recoge la Dirección General de Tráfico.
¿Qué son los triángulos en los neumáticos del coche?
@confortautoes🔧 ¿Tienes que cambiar una rueda y no quieres liarla? Pues cuidado… porque estos errores son más comunes de lo que crees. ❌🛞 Guarda este video 📌 y aprende a hacerlo bien para no llevarte sorpresas en la carretera. 🚗💨 #Confortauto #CambioDeRueda #MecánicaFácil #TrucosDeCoche #SeguridadVial #RuedaDeRepuesto♬ sonido original – Confortauto
Los pequeños triángulos marcados en la superficie de los neumáticos están diseñados para indicar la ubicación de los testigos de desgaste de la banda de rodadura. La seguridad vial depende en gran medida de mantener una banda de rodadura adecuada, ya que un neumático que ha llegado al límite de desgaste pierde adherencia, aumentando significativamente la distancia de frenado y el riesgo de accidentes.
Además, la pérdida de adherencia puede afectar al sistema de frenos, a la dirección y a la suspensión, ya que el vehículo no responde como es debido en situaciones de emergencia. Esto puede dar lugar a un desgaste irregular de otras piezas, aumentando los costes de mantenimiento y el riesgo de fallos mecánicos.
Por estas razones, aunque pasan desapercibidos para la mayoría de conductores, los triángulos en los neumáticos no deben ser ignorados. Son un recordatorio de la importancia de revisar el estado de las ruedas periódicamente, comprobando que la profundidad del dibujo cumple con los estándares que establece la normativa vigente.
Cómo detectar un neumático desgastado
«Las deficiencias en los neumáticos pueden ocasionar graves problemas de seguridad vial, más en fechas de grandes desplazamientos por carretera como éstas (…) Antes de salir a la carretera, tómese unos minutos para revisar el buen estado del dibujo, la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura y la presión del aire. Todos estos defectos en las cubiertas afectan al agarre, la frenada, la eficiencia energética, la maniobrabilidad del vehículo y a la capacidad de evacuar agua, arena o piedrecillas. En definitiva, unos neumáticos en buen estado determinan la seguridad del vehículo y la de sus ocupantes», señala la DGT.
Conducir con neumáticos en mal estado no solo pone en riesgo la seguridad del conductor y los pasajeros, sino también la de otros usuarios de la vía. Por ello, es fundamental conocer cómo detectar el desgaste:
- Uno de los métodos más confiables para detectar el estado de un neumático son los testigos de desgaste. Cuando el dibujo del neumático se encuentra al mismo nivel que estos testigos, significa que la rueda ha alcanzado el final de su vida útil.
- Un método casero y sencillo para comprobar la profundidad de la banda de rodadura es el método de la moneda de un euro. Este truco consiste en introducir la moneda en las hendiduras del neumático. Si la parte dorada de la moneda queda cubierta por la goma, el neumático aún tiene suficiente profundidad y puede seguir usándose. Si la parte dorada queda visible, indica que es hora de cambiar la rueda.
- Más allá de la profundidad de la banda de rodadura, los conductores deben prestar atención a grietas y cortes y deformaciones. Si hay zonas más gastadas que otras, pueden señalar problemas de alineación, presión incorrecta o suspensión desgastada.
«Los neumáticos son el único nexo de unión entre el vehículo en el que viajamos y la carretera. Por eso, es tan importante que, cada mes, vigilemos tanto su desgaste como la presión que deben llevar. Desde ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), nos recuerdan que llevar los neumáticos con una presión inadecuada puede ser muy costoso para nosotros, ya que supone un gasto extra de combustible y más emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin olvidar que provocan un mayor desgaste de la goma y su envejecimiento prematuro. Por todo esto, ADINE recomienda circular con la presión de los neumáticos que indica el fabricante del vehículo».
Temas:
- Coche
- Neumáticos
- OKD
- Vehículos