Si no utilizas tu coche, ¿tienes que pasar la ITV?
Muchas veces los propietarios tienen dudas sobre si tienen que pasar la ITV.
La ITV, que es como se llama a la Inspección Técnica de Vehículos, es obligatoria y esto hay que saberlo, que se hace de manera periódica para que se aseguren de que los vehículos van a cumplir con los estándares en cuánto a la seguridad, así como las propias emisiones que establezcan las leyes.
A nivel legal, se otorgan las gestiones a cada una de las comunidades autónomas, de ahí que exista una disparidad de tarifas de la ITV dependiendo de la región en la que se pasa la revisión.
Todo vehículo a motor se tiene que inspeccionar de manera periódica para poder circular de forma legal. Si hablamos de la periodicidad de estas revisiones, variará dependiendo de la categoría y de los años del coche.
Los turismos particulares van a tener que pasarla primera inspección cuando se cumplan cuatro años desde que se haya matriculado por primera vez y se deberá repetir cada dos años hasta los diez años de antigüedad. Desde ese momento se tiene que pasar cada año.
Seguros, impuestos de matriculación y la ITV
Entre las dudas que suelen acechar a los dueños de un coche que se encontrará conservado en un coche y no usa es si tienen que pasar la ITV en el caso de que el coche se encuentre inactivo.
Algo que se puede es pensar que no hace falta, pero lo cierto es que las leyes establecen que es obligatorio el que se haga. De la misma forma que es obligado el pago del seguro o el abono del impuesto de circulación, pese a que el coche vaya a estar parado, será de estricto cumplimiento el paso de la ITV cuando pueda corresponder.
Tramitar la baja del vehículo
A efecto administrativo, no se va a tener en mente si en un determinado periodo el coche no se va a usar. Por lo tanto, se tienen que cumplir todas las obligaciones, incluyendo la revisión de la ITV en los periodos que puedan corresponder, de tal forma que se encuentre a punto cuando pueda llegar al momento de que se circule nuevamente con él.
Alternativa para que no se pase la ITV
La única forma legal existente para que no se pase la ITV es hacer la gestión de la baja temporal del coche. Hablamos de un trámite que se debe hacer en la DGT, por Internet o de manera presencial, siempre solicitando cita previa, lo que solo va a costar 8,67 euros.
Las normas establecen que la baja temporal del coche va a ser de un año para que no proliferen los vehículos zombis.
Cuando se da de baja temporal el vehículo, no hace falta que se pague el impuesto de circulación, el seguro de responsabilidad civil ni que haya que contar con la ITV en vigor, de tal forma que el vehículo se encuentre estacionado en un sitio privado.
Eso sí, si el coche se encuentra en la vía pública, va a tener que contar con el seguro y la ITV en vigor.
¿Qué tiempo es el que puede encontrarse un coche de baja temporal?
Desde 2021, el tiempo máximo para poder contar con un coche que se de de baja temporal va a ser de un año. Antes no existía límite de tiempo, pero la normativa nueva lo que hace es establecer una restricción de cara a poder garantizar un control mayor y registro de los vehículos fuera de la circulación.
Los usos abusivos de la baja temporal en algunos talleres, de cara a poder eludir el proceso para poder llevar el coche a los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), así como la gestión de la baja definitiva, lo que va a dar lugar a que aparezcan miles de coches inactivos, llamados coches zombies.
La limitación de tiempo de la baja temporal que la DGT desea evitar que los coches inactivos se vayan a usar para actividades de carácter fraudulento o hasta para que se puedan cometer los delitos del tráfico.
Solicitud del alta de un coche que esté dado de baja temporal
El tiempo máximo para que el coche esté en situación de baja temporal es de un año. Hasta que acabe el plazo, existe la posibilidad de que se dé de alta, aunque para seguir circulando con él es obligatorio que se tenga la ITV al día, así como pagar el impuesto de circulación del año en curso y que se tenga el seguro a terceros al menos contratado.
Conclusiones
Seguro que ahora, después de haber leído este artículo, tienes más claro en qué tienes que mirar a la hora para saber sobre tu coche y un tema que suele ser objeto de tanto interés y preocupación como es la Inspección Técnica de Vehículos. Así que ya sabes, si te pareció interesante, no dudes en compartir el contenido.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
Tesla se suma a la guerra de precios de las marcas chinas y lanza dos nuevas versiones baratas
-
La DGT lo confirma: adiós al examen teórico de siempre, lo que llega nadie se lo esperaba
-
La DGT confirma el giro en las tasas de alcohol para todos los conductores en España a partir de este día
-
Para qué sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival