Tráfico

Si estás haciendo esto en tu vado haces mal, y el multazo que te puede caer te dejará helado

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Millones de conductores se enfrentan a diario al reto de encontrar aparcamiento en las ciudades, lo que supone un gran estrés y una notable pérdida de tiempo. Por ello, muchos optan por alquilar una plaza de garaje o disponer de su propio vado. Un vado privado permanente es una autorización municipal que permite al propietario de un inmueble usar una parte de la vía pública para la entrada y salida de vehículos.

Para obtenerlo, el propietario debe solicitarlo al ayuntamiento, que evaluará la viabilidad de la instalación y otorgará el derecho mediante el pago de una tasa anual, que varía según la localidad y el espacio ocupado. Para que los conductores reconozcan este derecho, se coloca una señal homologada en la puerta del inmueble y, en algunos casos, se pinta una línea amarilla en el bordillo o la calzada. Ahora bien, cabe señalar que un vado no convierte ese espacio en un aparcamiento privado. Únicamente otorga un derecho de paso, no de estacionamiento ni de parada prolongada.

¿Puedes aparcar en tu propio vado?

El artículo 91 del Reglamento General de Circulación es claro respecto a la parada y estacionamiento en la vía pública: «cuando se obstaculice la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales, o de vehículos en un vado señalizado correctamente». Explicado de una manera sencilla, un vado permite entrar y salir, pero no estacionar ni detenerse más tiempo del necesario para acceder al inmueble. Ni siquiera el propietario del mismo puede hacerlo.

La normativa establece que el derecho a un vado sólo implica paso, no derecho a aparcar. Por lo tanto, si decides estacionar en tu propio vado, puedes recibir una sanción de 200 euros, que se puede reducir a 100 euros por pronto pago si se abona dentro de los 20 días naturales posteriores a la notificación.

Incluso quedarse dentro del vehículo en el vado constituye una infracción. La única excepción permitida es detenerse el tiempo estrictamente necesario para entrar o salir del garaje.

Muchos propietarios cometen el error de confundir el vado con un espacio de estacionamiento propio. Sin embargo, esta autorización sólo garantiza el acceso y salida del inmueble. En ningún caso permite parar ni estacionar, ni siquiera si el vehículo sea del propietario del vado.

Solicitud

En el caso del Ayuntamiento de Madrid, a solicitud de un vado permanente debe realizarse mediante un formulario normalizado, disponible en las secciones de «Tramitar en línea» (Registro electrónico) y «Modelos de formularios». En la solicitud se deberá indicar y justificar la necesidad del paso de vehículos, acompañando la documentación siguiente:

Si la solicitud de autorización conlleva la realización de obras cuya ejecución será realizada por la persona solicitante, deberá aportar además:

Cuando la autorización implique obras cuya ejecución corresponda al titular, se deberá presentar con carácter previo a la retirada de la misma: