Cómo sentarte en el coche para conducir si estás embarazada
Si alguna de nuestras lectoras está embarazada, lo primero, enhorabuena. Y lo segundo, que sepa que no hay ningún problema a la hora de conducir en este estado. Todo esto viene a colación de la creencia popular que recomienda que las mujeres en estado de buena esperanza deben evitar ponerse al volante por el riesgo que entraña. Con seguir una serie de consejos como los que te vamos a dar con la ayuda de la DGT y de Catalana Occidente, no hay ningún problema.
Es evidente que los cambios que se producen en el cuerpo de una mujer embarazada demandan algunas precauciones extra, pero nada que te vaya a impedir desplazarte de un lado a otro en coche. Lo primero que se ha de tener es, como en el resto de situaciones de la vida, sentido común. Habrá momentos del embarazo en los que se puedan producir náuseas, bajadas de azúcar en la sangre o que se hinchen las piernas. Todas estas cosas derivan en una bajada de la capacidad de atención, con lo que el riesgo de accidente aumenta. De esta forma, se recomienda que ante cualquier imprevisto de este tipo se evite coger el coche. Y en el caso de que sea imposible de evitar, no realizar trayectos largos.
Si estoy embarazada, ¿puedo conducir hasta los días antes del parto? La recomendación de los expertos es que no. De hecho, lo ideal sería que cuando pase el sexto mes de gestación no se conduzca, pues el estado físico de la mujer no será el idóneo para ello. Eso sí, no hay que pensar que eso nos impedirá montar en coche en cualquiera de las otras plazas. Para ello, hay que tomar una serie de medidas de precaución. La primera de ellas tiene que ver con el cinturón de seguridad, que en ningún caso ha de apretar el vientre. Para ello debemos situar la banda inferior por debajo del mismo, mientras que la diagonal ha de apoyarse sobre el hombro, pasando entre los senos y rodear la tripa por la parte superior.
Otra de las precauciones a tomar en cuenta para las conductoras embarazadas la tenemos en el volante, que debemos colocar de tal forma que se dirija hacia la cabeza y el tórax, nunca hacia el abdomen. Esto se puede complementar moviendo también el asiento para que no quede una posición de conducción excesivamente extraña, especialmente cuando el vientre empiece a tener un tamaño considerable, momento en el cual la distancia hasta el volante será mayor.
Lo último en Motor
-
El reto de Eric Domingo y su madre con ELA: «Pensé que no iba a poder hacerlo nunca»
-
¿Por qué la DGT obliga a usar luces de emergencia V16? Historia y razones detrás del cambio
-
Nuevas etiquetas medioambientales de la DGT para 2025: cuál le corresponde a tu coche
-
Esto es lo que te puede pasar si aparcas mal en el parking de un centro comercial: lo dice la ley
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
Últimas noticias
-
La curiosa expresión andaluza que todos en España usamos, pero que tiene un origen muy violento
-
La Seguridad Social lo confirma: éste es el tiempo máximo que puedes estar de baja laboral
-
Colas en Lidl por este pequeño electrodoméstico a precio de risa: menos de 6 euros
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real
-
Perimetrado el incendio en Colmenar Viejo que se originó cerca del de Tres Cantos