4 recomendaciones básicas si te roban el coche
Las estadísticas que maneja el Ministerio de Interior indican que el robo de coches ha descendido prácticamente a la mitad en menos de diez años. Las nuevas tecnologías y los sistemas de seguridad incorporados en los vehículos nuevos complica cada vez más la tarea a los amigos de lo ajeno.
Pero no hay que descuidarse. Los ladrones de automóviles siguen al acecho y cualquiera podemos ser víctima en un momento dado de sus fechorías. Precisamente el verano es una de las épocas en las que mayor número de denuncias relacionadas con el robo de coches se registran. Así que queremos que tengas claro cómo reaccionar en caso de que vayas a coger tu coche y no lo encuentres en el mismo sitio en el que lo dejaste.
¿Realmente te han robado el coche?
Puede sonar a broma, pero es una situación que se da más a menudo de lo que pensamos. Coges tus llaves, te diriges a tu coche y no lo ves por ninguna parte. Lo primero que uno tiende a pensar es que unos cacos se lo han llevado. Pero detente unos segundos a pensar y a observar a tu alrededor: ¿estaba bien aparacado? ¿Hay alguna señal que impida el estacionamiento?
Decimos esto porque en muchas ocasiones la culpable de que no hallemos nuestro coche es la grúa. Si crees que has cometido una infracción y por ese motivo no encuentras tu vehículo tendrás que llamar a los servicios municipales para conseguir localizarlo.
Definitivamente sí, te han robado el coche
Si la grúa no es una opción, todo apunta a que has sufrido un robo. Lo primero que debes hacer es denunciarlo. Tendrás que acudir a la comisaría más cercana con tu DNI y aportar datos básicos como modelo y matrícula, además de otras referencias que puedan ayudar a identificarlo. Es importante que indiques también si se han llevado la documentación y otros objetos de valor que se encontraran en el interior. Cuanto antes realices esta denuncia, con más rapidez podrá la policía iniciar la búsqueda de tu coche.
Lo último en Motor
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
-
Los puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan crecen y ya son casi 14.000 en España
-
La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
Últimas noticias
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS